Este jueves el Gobierno nacional llevó adelante una primera reunión con sectores sindicales y empresariales para avanzar en el prometido “acuerdo de precios y salarios”. El oficialismo propuso cinco “ejes” de trabajo para evitar los “aumentos injustificados”, especialmente en el rubro alimenticio.
El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, quien encabezó la reunión, abrió el debate planteando claramente que el encuentro no era “para buscar culpables sino para encontrar soluciones”. Acompañaron al funcionario los ministros de Trabajo Claudio Moroni y de Agricultura Luis Basterra, así como también la titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont, el presidente del Banco Central Miguel Pesce, la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca y el secretario de Política Económica Fernando Morra.
https://informepolitico.com.ar/acuerdo-de-precios-y-salarios-el-gobierno-intenta-frenar-la-suba-de-los-alimentos/
Por el sector empresarial estuvieron ejecutivos de las firmas productoras de alimentos Arcor, AGD, Molinos Ríos de la Plata, Nestlé, Unilever, Ledesma, Danone, Granja Tres Arroyos, la Copal, el consorcio de exportadores de carnes ABC y Mondelez, entre otras, así como también representantes de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), de la Asociación Supermercados Unidos (ASU) y del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). Por el sector gremial, miembros de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), el Sindicatos de Trabajadores de Industrias de Alimentación (STIA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).
El oficialismo, que considera “inaceptable” la actual dinámica de incrementos de precios aceptó como contrapartida avanzar en la revisión del programa Precios Máximos, uno de los planteos principales del sector empresario, al que también le hizo saber que se detectaron “aumentos de insumos sin justificativo”.
El objetivo oficial de la mesa “es trabajar en coordinar una expectativa inflacionaria que pueda converger con las metas establecidas en el Presupuesto”. En este sentido, se buscará una coordinación que contribuya a controlar la disparada inflacionaria mientras se garantizan incrementos salariales 3 o 4 puntos superiores a la inflación.
https://informepolitico.com.ar/el-gobierno-recibio-a-empresarios-con-la-mira-en-el-acuerdo-de-precios-y-salarios/
El plan del Gobierno pasaría por cinco puntos, el primero de los cuales se vincula con los insumos alimenticios, centrándose en las negociaciones con las mesas del trigo y el maíz; un segundo punto pasaría por el análisis de los insumos industriales tanto del agro como de la industria alimenticia; en tercera instancia se enfocarán los costos de logística; en cuarto lugar se buscarán mejoras en la productividad del sector (atadas a la negociación salarial) y en última instancia se estudiarán los congelamientos derivados del programa Precios Máximos.
En el marco de estas negociaciones, después de la discusión con las empresas alimenticias, se avanzará también con otras mesas específicas por sector, comenzando por la construcción, para luego sentarse con los productores de electrónicos y electrodomésticos.