El presidente Mauricio Macri inauguró esta mañana las obras de ampliación del Camino del Buen Ayre en el partido de Ituzaingó junto a la gobernadora María Eugenia Vidal. Con esta obra la autovía tendrá 83 kilómetros y conformará el tercer anillo de circunvalación metropolitana, conectando 15 municipios. La foto con Vidal se da en el marco de una dura negociación en provincia de Buenos Aires con los docentes, que ayer rechazaron una nueva propuesta paritaria. Como prueba extra del mensaje, además del ministro de Transporte Guillermo Dietrich, estuvo presente en el acto el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro.
El acto se realizó en la bajada del Camino del Buen Ayre y el Camino de la Ribera y también sistieron también los intendentes Alejandro Granados (Ezeiza), Mauricio Gómez (San Vicente), Gustavo Posse (San Isidro) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero).
Durante su discurso, Macri felicitó a los trabajadores de la obra, de quienes afirmó que “están haciendo historia y le están cambiando la vida a 12 millones de bonaerenses, que son todos los que viven alrededor de la Ciudad de Buenos Aires y que hoy van a poder ir del Oeste al Sur sin tener que entrar a la Capital”
El presidente consideró que la extensión de la autovía entre el Acceso Oeste y La Plata, que demandará una inversión superior a los 13.000 millones de pesos y tendrá 83 kilómetros de traza, “va a potenciar y poner en valor todo ese empuje que tienen los bonaerenses”. Desde su inicio, en el Acceso norte, el circuito recorrerá doce partidos del conurbano: San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela y Berazategui.
Se estima que transitarán el trazado unos 50 mil vehículos por día, mejorando la duración de los viajes y optimizando la conexión entre los aeropuertos de Ezeiza y de El Palomar. En este sentido, Macri añadió: “Además esta obra nos va a permitir conectar las cabeceras de los aeropuertos de El Palomar y Ezeiza para enlazar los vuelos internacionales con los domésticos, en sintonía con esta otra revolución que hemos emprendido, que es la de los aviones”.
El Presidente subrayó que la iniciativa implica “cuidar a la gente” en materia de seguridad vial y “darle la oportunidad de que recuperen una hora” de su tiempo que podrán emplear “para trabajar, estudiar, estar con sus afectos: una hora de libertad”. “Vale realmente muchísimo porque estamos hablando de semanas, de meses de poder elegir en qué utilizar ese tiempo”, remarcó.
Como suele hacer en todas sus presentaciones públicas, el Primer mandatario insistió con la perspectiva de crecimiento para el país en 2018, destacando el importante aumento en los índices de venta de automotores, incluyendo motos y camiones; acero, pavimento y cemento. También enfatizó el incremento del turismo, afirmando: “No tenemos más camas, hay que construir más hoteles”.
Por su parte, la gobernadora remarcó que la ampliación de la autopista “es también un camino que empezamos con otras obras provinciales y nacionales, hechas en equipo con el Presidente, que muestran que las obras empiezan y se terminan”. Y añadió: “Como estamos haciendo en ‘El Salado’ también juntos con el Presidente, la obra hidráulica que va a permitir que más de 50 municipios dejen de inundarse en la Provincia”.