En sintonía con los gremios, el Gobierno prevé extender la prohibición de despedidos hasta mediados de 2021

Atento a la situación económica, y al pedido de los gremios, el Gobierno prevé extender la prohibición de despidos y la doble indemnización por lo menos hasta mediados de 2021. La medida actualmente rige hasta el 25 de enero.

Claudio Moroni, Ministro de Trabajo, así lo dejó entrever en el seminario “Mundo laboral durante y post de la pandemia”, ámbito en el cual destacó que la Casa Rosada tomó medidas «extraordinarias» y «eficaces».

En esta línea, el funcionario apuntó que el objetivo del Frente de Todos pasó por la “preservación de los contratos de trabajo” mediante la prohibición de los despidos y de las suspensiones sin pagos, y, por el otro, a la “protección de las empresas a través del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)”.

Mencionó que “se mantuvieron vigentes los sistemas de diálogo social del trabajo, a diferencia de lo que sucedió en la crisis de 2001″, y que se tradujo en mantener las paritarias, lo que permitió que el 94% de los trabajadores convencionados hayan podido recomponer sus ingresos, con “un promedio salarial razonable” que hizo que los sueldos “casi no hayan perdido” su poder adquisitivo.

https://informepolitico.com.ar/alberto-consolida-su-vinculo-con-moyano-y-destaca-el-trabajo-con-los-gremios/

Desde la CGT son conscientes de las dificultades del mundo laboral y estiman que las medidas que tomó el Gobierno para evitar mayor desempleo deben continuar hasta que «se reactive la economía». «Lo ideal sería que la prohibición de despidos y el pago de la doble indemnización se mantengan hasta que la economía vuelva a reactivarse por completo», planteó un dirigente de importancia de la central obrera.

Daer expresó públicamente que «si se levanta la prohibición de despidos sería un desastre» y su reclamo logra eco hasta en los gremios moyanistas, enfrentados con la actual conducción de la CGT, señalaron fuentes gremiales

Si bien hay repuntes en determinadas ramas, los dirigentes sindicales apuestan, al igual que la Casa Rosada, a la llegada de la vacuna para comenzar el despegue en 2021. Aunque se quejaron públicamente de la finalización del IFE en este contexto y del adiós al ATP, el programa oficial para solventar hasta el 50% de los salarios de empresas en serias dificultades.

Scroll al inicio