En sus primeras horas de mandato, Biden firmó 17 decretos para revertir políticas de Trump

A pocas horas de ser investido formalmente como Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden firmó 17 decretos para revertir políticas de su antecesor Donald Trump. Entre los temas que el nuevo mandatario consideró prioritarios, se destacan acciones vinculadas con el cambio climático, la epidemia de coronavirus, la inmigración y la justicia.

En su primer contacto con el periodismo Biden afirmó desde el Salón Oval que EEUU “va a volver al Acuerdo de París a partir de hoy”. Y añadió: “Vamos a combatir el cambio climático de una forma que no habíamos intentado hasta ahora”.

Alberto felicitó a Joe Biden por su asunción como nuevo presidente de EEUU

Además, levantó la prohibición de vuelos provenientes de ciertos países musulmanes, anticipó un endurecimiento en las políticas de epidemiológicas y anuló el proceso de desvinculación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Durante cien días habrá que usar la mascarilla, es un decreto presidencial y se revoca la exclusión de Estados Unidos de la OMS”, explicó.

El jefe de gabinete de Joe Biden Ron Klain detalló en un memorándum que las prioridades del nuevo gobierno pasaban por “cuatro crisis que se superponen y se agravan: la crisis de COVID-19, la crisis económica resultante, la crisis del clima y una crisis de igualdad racial”, que requieren “una acción urgente”. En ese sentido, anticipó que en los primeros diez días de su mandato, Biden tomará “medidas decisivas” para “prevenir otros daños urgentes e irreversibles y restaurar el lugar de los Estados Unidos en el mundo”.

También se anticipó el envío al Congreso de un proyecto de ley de inmigración para crear “millones de empleos sindicalizados y bien remunerados que dará a conocer en las próximas semanas”, además de nuevas normas “sobre derecho al voto, salario mínimo y el combate de la violencia contra la mujer”.

Otros de los decretos firmados apuntan a evitar las ejecuciones hipotecarias y los desalojos generados por la crisis del coronavirus, así como una extensión de la moratoria de los pagos a los créditos para la educación universitaria.

También se espera que Biden facilite la regularización de millones de inmigrantes sin documentos, que expanda la política del “compre estadounidense” para los organismos gubernamentales, impulse “la igualdad y el apoyo a las comunidades de color”, avance en políticas para “erradicar el racismo sistémico de los programas e instituciones federales” y amplíe el acceso a los seguros médicos.

 

 

 

Scroll al inicio