Encontronazo diplomático: La OEA defendió a Vidal de los cuestionamientos de Cancillería

Este viernes la secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por el uruguayo Luis Almagro, respondió a las críticas de la Cancillería argentina por la designación de la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal como jefa de la misión de veedores para las elecciones legislativas de El Salvador de este domingo, afirmando que utilizó criterios “objetivos” y de “equidad de género” para su designación.

La misión argentina en el organismo internacional, encabezada por el embajador Carlos Raimundi, había objetado en las últimas horas la designación de Vidal planteando que “cabría tomar en cuenta los criterios del propio manual de la OEA para misiones electorales, que señala que no serán elegibles aquellas personas que, al momento de la convocatoria, formen parte de la directiva nacional de un partido político”. “Las misiones de observación electoral de la OEA deberían apegarse estrictamente a criterios técnicos objetivos y evitar extralimitarse en sus atribuciones, lo cual ha derivado en graves crisis institucionales, como la ocurrida en Bolivia en 2019”, había añadido Raimundi.

Cancillería rechazó a María Eugenia Vidal como observadora en la OEA

En la nota de respuesta de la secretaría General de la OEA se responde que la elección de Vidal se realizó en consonancia con los criterios generales para las misiones electorales (MOE) y se destaca que Vidal es “es la primera mujer argentina que ocupa una jefatura de MOE” y que “para su selección se adoptaron criterios objetivos, entre ellos de equidad de género”.

El Gobierno argentino también había objetado la designación de la líder PRO recordando que los veedores para este tipo de misiones no deben ser miembros de ningún partido político, a lo que desde la OEA se respondió que en la actualidad Vidal “no ocupa cargo en la directiva nacional de un partido político”.

Ante la designación de Vidal para una misión de la OEA, Alicia Castro recordó los “aportantes truchos”

La nota de la Secretaría de la OEA también sostiene que el texto presentado por Raimundi también “contiene también otros errores fácticos”. “Las MOEs más bien han evitado crisis institucionales y políticas con su trabajo, sus conclusiones y recomendaciones, siendo esa la razón por la cual cada vez más países solicitan su presencia y para más procesos electorales”, añadieron.

En relación con las críticas planteadas en torno a su rol en el proceso destituyente en Bolivia, que terminó con el golpe de Estado contra Evo Morales en noviembre de 2019, añaden: “Respecto a la misión de auditoría en el caso de Bolivia al que se hace referencia en la nota, los hallazgos fueron absolutamente fácticos y de ninguna otra naturaleza. Los mismos no han sido rebatidos nunca en términos técnicos y las conclusiones de la auditoría son absolutamente vinculantes, en primer lugar, para Bolivia dado que el Gobierno del ex Presidente Evo Morales así lo quiso y en segundo lugar para la Secretaría General de la OEA y su Secretario General. Los informes respectivos presentados en el Consejo Permanente de la OEA fueron aceptados en forma prácticamente unánime”.

Scroll al inicio