Lo anunció Claudio Dellecarbonara, Secretario Ejecutivo de Metrodelegados, en un capítulo más del conflicto por la jornada semanal y la presencia de asbesto. Más de 330 mil personas se verán afectadas. Es la cuarta medida en el último mes.
La medida fue anunciada por los representantes gremiales de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) en reclamo de dos francos y la reducción de la jornada laboral a 30 horas semanales. Para este lunes se anunció apertura de molinetes en estaciones cabecera de esas líneas entre las 13:00 y las 14:00hs, así como también de 16:00 a 16:30hs. A su vez, prevén la interrupción total del servicio de 14:00 a 16:00hs.
“Desde las 14 hs y hasta las 16 hs paralizaremos el servicio de las líneas B y C. Antes, a partir de las 13 hs. liberaremos los molinetes para que los usuarios puedan acceder al servicio libremente” anuncia el comunicado de los Metrodelegados. De esta manera, el servicio se verá interrumpido durante la tarde del lunes, en dos líneas, la B y la C.
Desde el Sindicato afirmaron que “continuamos exigiendo la reducción de la jornada semanal, la desabestizacion total de la red y el cambio de las flotas contaminadas”, en relación al conflicto que se desarrolla entre los trabajadores y la empresa concesionaria Emova por las medidas sanitarias.
Cómo sigue el conflicto del Subte: cruces entre Emova y Metrodelegados
Mientras tanto, desde Emova señalan que “se realizan permanentes mediciones de calidad de aire en todos los ámbitos del Subte cuyos registros arrojan resultados muy por debajo de los niveles admitidos en las normas y asimismo iguales o inferiores a los que se detectan en la vía pública”, “no hay ninguna medición ambiental de las más de 2.500 realizadas que haya arrojado un resultado negativo en los últimos cinco años, es decir nunca se detectó contaminación por asbesto” y concluyen que “en el Subte no hay declaración de insalubridad que sustente la necesidad de una jornada laboral reducida, tal como lo determinó la Sala II de la Cámara de Apelaciones del Trabajo”.
Por lo tanto, se suma un nuevo capítulo en la escalada del conflicto entre los trabajadores del Subte y Emova, al mismo tiempo que más de 300 mil usuarios no podrán disponer del servicio por la tarde.