Este viernes el plenario de las comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados que había retomado el debate sobre el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal terminó en escándalo, con la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) retirándose del debate y denunciando que el proyecto apunta a “generar impunidad” y a destruir a la Justicia.
Tras la presentación del diputado oficialista Rodolfo Taihlade, el diputado radical Gustavo Menna planteó que los legisladores de JxC que estaban participando por teleconferencia se iban a desconectar para no avalar el tratamiento de un proyecto que “atenta contra la República”. “No vamos a convalidar esta reunión montada como una farsa, para dar un maquillaje de legalidad al tratamiento de este proyecto de ley. Estamos convencidos que sin justicia independiente no hay República, no hay democracia”, manifestó el legislador.
Menna añadió: “El interbloque de Juntos por el Cambio no consiente el tratamiento de este proyecto de ley, orientado a garantizar la impunidad, a destruir la autonomía del Ministerio Público. En la anterior reunión pretendían que se formularan por adelantado las preguntas, ahora convocaron sin dar intervención alguna a quienes son autoridades de la oposición en ambas comisiones, sin que se parte en la conformación de las invitaciones a expositores; sino que nos enteramos ayer a últimas horas de la noche. Esta es una ley que pone en amenaza el sistema republicano del Gobierno”.
Diputados debate la reforma del Ministerio Público Fiscal, pero no están los votos
El diputado radical consideró que el proyecto busca terminar con la autonomía del Ministerio Público Fiscal. Y añadió: “Se trata de una definición republicana. Justo en momento en el cual vamos hacia un sistema acusatorio, donde el Ministerio Público Fiscal tiene la llave de la acción pública, pretenden hacer un camino de relajamiento de las mayorías para la designación del procurador general de la Nación, para su suspensión, su remoción. Justo en este momento en que el Ministerio Público Fiscal va a tener un rol central para decidir sobre la suerte de los procesos penales abiertos contra funcionarios kirchneristas, pero fundamentalmente con un esquema que va a poner en riesgo las libertades públicas, porque un Ministerio Público Fiscal como el que pretenden con este proyecto de ley, puede ser un arma de persecución de la disidencia, de medios de comunicación, de empresas”.
Por su parte, el jefe del interbloque JxC Mario Negri, que también se retiró del encuentro, anticipó que convocarán a audiencias públicas “para que la sociedad se movilice frente al apuro del oficialismo en Diputados por votar la ley que ya tiene media sanción del Senado”. El legislador radical alertó contra la intención del kirchnerismo de “controlar el Ministerio Público Fiscal y sembrar el miedo en todos los fiscales que deben investigar los delitos, especialmente los de corrupción”.
“El kirchnerismo apura una ley perversa para controlar el Ministerio Público Fiscal. Les permitirá designar un nuevo Procurador con la mayoría peronista del Senado o nombrar un Procurador interino con la mayoría que tienen en la Bicameral de Seguimiento y Control del Ministerio Público. Además, este proyecto peligrosísimo les permitirá poner a todos los fiscales a tiro de destitución, ya que modifican la conformación del Tribunal de Enjuiciamiento, garantizándose la mayoría dentro del mismo”, agregó. Y concluyó: “El objetivo del kirchnerismo con los cambios a la Ley del Ministerio Público Fiscal es sembrar miedo en quienes deben investigar los delitos y la corrupción. La Justicia está peligro”.
La reunión que fue de carácter informativo tuvo como expositores además de Erbetta a Alberto Binder, abogado, doctor en derecho, profesor de posgrado de Derecho Procesal Penal de la UBA y presidente del ICECIP; Mariela Labozzetta, abogada y fiscal de la UFEM y José Fabián Asís, juez de la Cámara Tribunal Oral N°2 de Córdoba.
Tras la salida de los diputados opositores, la reunión informativa continuó con exposiciones del juez de la Corte de Santa Fe Daniel Erbetta, del abogado, profesor de Derecho Procesal Penal de la UBA y presidente del ICECIP Alberto Binder, de la abogada y fiscal de la UFEM Mariela Labozzetta y del juez de la Cámara Tribunal Oral N°2 de Córdoba José Fabián Asís. Tailhade concluyó el encuentro cuestionado la salida de los legisladores opositores: “Se fueron a discutir a las redes sociales, en vez de venir a debatir acá, como hacen siempre”.