Después del escándalo generado por los dichos del presidente Alberto Fernández sobre la posibilidad de “dar vuelta la página” de la relación entre la sociedad argentina y las Fuerzas Armadas, respecto de lo que tuvo que salir a disculparse, este jueves el mandatario recibirá a la referente de Madres de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, al premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y a otros dirigentes del Instituto Espacio por la Memoria (IEM). Inmediatamente después viajará la provincia de Santa Fe, para una visita “express” a Rosario en la que ni siquiera se reunirá con el gobernador Omar Perotti.
Días atrás, Cortiñas había acusado de “negacionista” a Fernández por sus afirmaciones en un acto en Campo de Mayo durante el que planteó que “toda la Argentina debe dar vuelta una página, que nos distanció mucho tiempo por la inconducta de algunos”. Reducir el plan genocida de la dictadura militar a una cuestión de “inconducta” de “algunos” le valió durísimas críticas desde distintos sectores de los derechos humanos, que obligaron al presidente a disculparse por sus dichos. “Hago esta aclaración ante el reproche que algunas víctimas de la dictadura me han hecho por lo que dije. Veo que no usé las palabras pertinentes. Disculpas por ello. Pero no quiero que nadie dude de mi compromiso en favor de la verdad y la justicia”, aclaró luego desde su cuenta de Twitter.
Alberto ratificó su “compromiso inquebrantable” con los Derechos Humanos
Después de cuestionar duramente a Fernández por estos dichos, la dirigente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora dio por buenas sus disculpas y consideró saldado el incidente. En cuanto a la visita programada para este jueves, Cortiñas aclaró que “es una entrevista pedida hace quince días IEM y no tiene nada que ver con lo que pasó estos días”. Además de Cortiñas y Pérez Esquivel, forman parte de la delegación del IEM el dirigente gremial Víctor De Gennaro, la psicóloga Susana Méndez, el abogado Roberto Cipriano García y el sacerdote José “Pepe” Di Paola.
De todos modos, la decisión del Presidente de modificar su agenda para concretar el encuentro no es ajena al duro intercambio de los últimos días. Fernández tenía previsto participar durante la mañana de un acto en la Plaza de Armas de la ciudad santafecina de Rosario en el que iba a poner en posesión de su cargo al nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de brigada Juan Martín Paleo.
Fernández viajará a Rosario en las primeras horas de la tarde, para una visita que fue calificada como “express”, para sumarse al acto en el Monumento de la Bandera por el nuevo aniversario del primer izamiento de la enseña patria, realizado por el general Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812 en las barrancas del río Paraná. En su primera visita a Santa Fe como presidente, Fernández viajará acompañado por el ministro de Defensa Agustín Rossi y está previsto que se encuentre brevemente con el intendente rosarino Pablo Javkin, aunque no con el gobernador Omar Perotti.