Como anticipó el ministro de Salud, Ginés González García, la ANMAT aprobó finalmente la aplicación de la vacuna Sputnik V para mayores de 60 años. El funcionario mencionó este martes que hubo demoras por la traducción de los estudios del ruso al inglés.
«Esta Administración Nacional comunica que, luego de analizada la nueva información aportada para la vacuna VacunaGam-COVID-Vac (Sputnik V), se estableció, por medio del informe de ampliación, que la misma se encuentra en un margen aceptable la seguridad, inmunogenicidad y eficacia para el grupo etario de mayores de 60 años», estableció el organismo.
Y mencionó que «considerando la cantidad de sujetos mayores de 60 años expuestos al producto en investigación, se sugirió un nuevo análisis de seguridad a la espera de eventos adversos que podrían observarse en un mayor número».
«En consecuencia, se recibió por parte del adquiriente, nueva documentación para su análisis; entre ellos, el documento “60 + Sinópsis del reporte clínico” y el «Reporte de estudio clínico 04-Gam-COVID-Vac-2020 versión 2.0 del 15/01/2021″. Esta información reportó un rango de eficacia del 91,8 % de la vacuna para mayores de 60 años; la inmunización de los voluntarios condujo a la formación de anticuerpos en el 98,1% el día 28 después de la vacunación y la variable de seguridad mostró un perfil que no difiere del observado en el resto de la población», explicó ANMAT.
Coronavirus: González García señaló que el Gobierno se aseguró 51 millones de dosis de vacunas
Y concluyó: «Por todo lo expuesto, teniendo en cuenta que los parámetros de seguridad, inmunogenicidad y eficacia son aceptables para mayores de 60 años, esta Administración Nacional recomendó al Ministerio de Salud de la Nación el uso de la VacunaGam-COVID-Vac en el grupo etario mencionado».
Cabe destacar que en todo el país comenzó a aplicarse la segunda dosis de la Sputnik V a partir de este martes. Los trabajadores de la salud, que fueron los primeros en recibir la vacuna Sputnik V el 29 de diciembre cuando Argentina comenzó la vacunación contra el coronavirus, recibieron la segunda dosis que comenzará al cumplirse los 21 días necesarios desde la primera aplicación, para completar su inmunización.
De acuerdo con el cronograma oficial, además de las 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V que fueron entregadas en diciembre, otras 5.000.000 deberían arribar al país en enero y 14.700.000 en febrero para totalizar 20.000.000 de dosis.