Tras la reciente promulgación de la ley 27.610 y la firma de la resolución que aprobó su aplicación en territorio bonaerense, este lunes el Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó a los trabajadores de la salud del distrito una guía orientativa para el cumplimiento de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
La Guía presentada está dirigida al personal de salud de la provincia así como también a los funcionarios públicos y apunta a “orientar las prácticas del equipo de salud en la atención y cuidado de las personas en situación de interrupción del embarazo y postaborto”.
https://informepolitico.com.ar/alberto-promulgo-las-leyes-de-ive-y-de-los-mil-dias-estamos-haciendo-una-sociedad-mas-igualitaria-y-mas-justa/
El ministro de Salud bonaerense Daniel Gollán explicó durante el acto realizado en la Casa de Gobierno platense: “Todas las mujeres que a partir de hoy tengan la necesidad o sienten que tienen el derecho de tener un aborto dentro de los marcos que fija la ley de interrupción voluntaria del embarazo, lo van a poder hacer”.
El funcionario aseguró que “el sistema sanitario de la provincia de Buenos Aires va a dar respuesta a todas las mujeres que quieran realizar, dentro del marco que establece la ley, una interrupción voluntaria del embarazo”.
La ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz festejó la elaboración de esta guía y precisó que “es un documento de más de 30 páginas preparado especialmente para los efectores de salud de la provincia de Buenos Aires, que viene a ser un documento segmentario del protocolo de implementación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo”.
Díaz recordó que en provincia ya se encontraba vigente desde 1921 la Interrupción Legal del Embarazo con protocolos del Ministerio de Salud de la Nación, al que adhirió Buenos Aires al asumir Axel Kicillof como gobernador. Luego explicó que a partir del 24 de enero entrará en vigencia este protocolo para la Interrupción Voluntaria del Embarazo hasta la semana 14 de gestación, que incluye la atención post aborto. La funcionaria afirmó que la IVE será accesible “en todo el sistema de salud, público, privado, con obras sociales incluidas”.