El proyecto de reforma al impuesto a las Ganancias, que subirá el piso del tributo a $150 mil y será retroactivo a enero, comenzará a debatirse este jueves desde 15 en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados.
El análisis de la iniciativa que busca un alivio fiscal para más de un millón de trabajadores se abrirá con las exposiciones que brindarán el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular de la AFIP, Mercedes Marco del Pont.
También expondrán en el plenario -conducido por los legisladores oficialistas Carlos Heller (Presupuesto) y Vanesa Siley (Trabajo)-, el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias.
En las últimas horas, el proyecto que impulsa Sergio Massa, incorporó más cambios en beneficio de jubilados y pensionados, las parejas en concubinato y los contribuyentes de la zona patagónica.
En el caso de los jubilados, la ley hoy establece que para que puedan acceder al beneficio de la deducción de 6/8 Haberes no puede tener otros ingresos distintos a la de la jubilación (por ejemplo, intereses de un plazo fijo). La nueva modificación permitirá flexibilizar el requisito para la deducción estableciendo un monto mínimo de ingresos para perder el beneficio. Esto tiene impacto directo en todos los jubilados que, además del haber, perciben otras rentas o ingresos.
Por su parte, en materia de parejas en concubinato, si bien en la actualidad la ley habilita deducir al cónyuge, la nueva ley permitirá ampliar la deducción al concubino, cualquiera fuera el sexo, dándole al proyecto una perspectiva de género.
“La deducción prevista en este apartado también será aplicable para los integrantes de la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo, que se acredite en la forma y condiciones que a esos efectos establezca la reglamentación”, indica el proyecto.
Asimismo, a nivel regional, el proyecto de ley original mantiene el beneficio en la zona patagónica, medida ratificada por el Ministerio de Economía y la AFIP. En tal sentido, se incorpora al proyecto un artículo que mantiene vigente el beneficio del 22% adicional para la zona en cuestión. Esto beneficia a cerca de 83.500 empleados y jubilados que pagarán el impuesto en la región patagónica, pero con una menor carga tributaria que el resto de los contribuyentes, ya que mantendrán un incremento en las deducciones del 22% respecto del resto del país.
En el caso de La Pampa abarcará a 7.280 contribuyentes, Neuquén 21.915, Río Negro 12.596, Chubut 26.684, Santa Cruz 14.411, Buenos Aires (Dto. Patagones) 581.
El oficialismo aspira a tener aprobada la ley antes de que finalice el corriente mes, de manera que con el sueldo de abril se pueda devolver el dinero retenido en concepto de ganancias y eso tendrá un impacto en los salarios de los empleados y jubilados.
https://informepolitico.com.ar/ganancias-el-nuevo-piso-sera-retroactivo-a-enero-2021-y-el-aguinaldo-quedara-exento/
Asimismo, el presidente de Diputados y autor de la propuesta, Sergio Massa, señaló que “el Congreso tiene la oportunidad de mostrar qué rápido y bien resuelve una demanda histórica de trabajadores y clase media desde que nació la tablita del exministro de Economía José Luis Machinea».
La intención del oficialismo es realizar una ronda de consultas a lo largo de la actual semana y emitir dictamen entre el 15 y el 16 de marzo, previo a su tratamiento en el recinto de sesiones el miércoles 17 o el jueves 18.
El proyecto sobre Ganancias busca modificar el artículo 30 para aumentar la deducción especial a partir del cual se calcula el impuesto, con el fin de que no paguen ese gravamen los trabajadores que cobren hasta 150 mil pesos brutos. Esta medida -según los cálculos del oficialismo- beneficiará a 1.267.000 personas, del total de dos millones de asalariados registrados que hoy pagan ese tributo en todo el país.
Como se trata de un impuesto anual será retroactivo al primero de enero, con lo cual se devolverá el dinero que se ha descontado de los salarios en el primer trimestre y se excluirá del cálculo del gravamen el aguinaldo de los que están beneficiados con esta medida.
Horas antes del debate, una delegación de sindicalistas del Frente Sindical y el diputado Facundo Moyano -autor de un proyecto relacionado con el tema- se reunirán con Massa para trasladarle algunos pedidos específicos.
Por otro lado, desde el interbloque de Juntos por el Cambio reclamaron que se otorgue algún tratamiento especial a los autónomos. En este sentido, el legislador Luciano Laspina (PRO), dijo que harán hincapié en su pedido de una «equiparación entre los trabajadores en relación de dependencia y los autónomos».
Por su parte, el diputado de Consenso Federal Alejandro «Topo» Rodríguez agregó que en las reformas del proyecto «no deben olvidarse de los autónomos ni de eximir de ganancias a las Pymes que reinvierten y crean trabajo”.