La CGT le brindó a Sergio Massa su apoyo en el proyecto que eleva el mínimo no imponible de Ganancias a 150 mil pesos. En una reunión de más de dos horas, los principales gremios de la central obrera le dieron el visto bueno a la medida y coincidieron que las horas extras no deben ser gravadas.
«Este proyecto es un paso adelante hacia nuestro objetivo de máxima que es excluir este impuesto sobre los salarios, en el entendimiento que estos no son de ningún modo ‘ganancias’ como pretende la ley original», señaló la CGT en un comunicado a la salida de la reunión. En tanto, el representante de los metalúrgicos, Antonio Caló, dijo una vez finalizado el encuentro: «Esperamos que esto tenga sus frutos, que los demás diputados entiendan que ningún trabajador tiene que pagar Ganancias porque el trabajo no es ganancia».
Entre los temas pendientes a resolver está el aguinaldo, que todo indica que no será retenido por el Impuesto a las Ganancias. Lo mismo sucede con el dinero que las empresas dan por traslado, los viáticos. «Cada rubro tiene sus particularidades con esos temas», comentó a Informe Político un participante de la reunión. Lo cierto es que las horas extras no serán tenidas en cuenta para tributar.
“En esta época de pandemia donde los trabajadores se reemplazan permanentemente, porque tienen que cumplir otros turnos producto de aquellos que quedaron excluidos por patologías preexistentes, o los que se tienen que aislar. En todos esos casos el trabajo recae en una mayor cantidad de horas que la jornada habitual”, dijo el secretario general de la CGT, Héctor Daer para pedir que no se cobre el impuesto a las horas extras.
Del mismo modo, la titular de la comisión de Legislación de Trabajo refirió: «Nuevamente van a volver a números de 2015 los trabajadores que paguen Ganancias, un 11 por ciento de los empleados registrados. Esto significa que el salario se los trabajadores valga, que hacer una hora extra redunde en un beneficio». «Esto es una reconstrucción de la Argentina poniendo cómo protagonistas a los trabajadores», cerró.
Este beneficio se implementaría en el trabajo en las comisión de Presupuesto y Hacienda y Legislación de Trabajo que comenzará la semana que viene. «La idea es escuchar a todos los sectores en varias reuniones informativas», comentaron fuentes parlamentarias a este medio.
Otros temas que quedaron pendientes de resolver, que analizará cada gremio están vinculados a los bonos productivos, los gastos de guardería y educación y la deducción de concubino, detallaron voceros de la Cámara baja.
Esta no es la primera reunión que encabeza Massa con este tema, la semana pasada se reunió con los principales diputados de estirpe sindical y coincidieron en los mismo puntos. De este modo, se espera que la semana que viene comience el debate en el plenario de comisiones y que se debata en el recinto en la segunda semana de marzo.