El lider de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, analizó el cierre de listas del Frente de Todos en la Ciudad de Buenos Aires, en los que hay varios representantes del Frente Patria Grande, promovido por el propio Juan Grabois.
Allí, el dirigentes social sostuvo que «desde el principio propuse incorporar alguna forma de representación política de los sujetos, aunque imperfecta o indirecta, pero había que intentarlo. ¿Y cuáles son los sujetos que nosotros queremos representar? Las pibas y el pueblo pobre organizado. Hubo cierto consenso en ese sentido, pero a la hora de los bifes aparecieron los equívocos, errores de comunicación, hasta que llegamos a un casi acuerdo de promover a Itai Hagman, Ofe Fernández, Naty Zaracho y Fede Fagioli»
Entrevistado por la revista Crísis, Grabois aseguró que «algunos querían priorizar a una candidata más orgánica y para eso estaban dispuestos a bajar a Ofe. Decían que era muy piba, que la vamos a quemar, un argumento un tanto contradictorio con la revolución de la hijas: si podés hacer una revolución, seguro podés estar en una lista».
https://informepolitico.com.ar/lammens-hara-formula-con-marziotta-y-donda-podria-quedarse-afuera-la-lista-completa/
«Hay una lógica de disciplinamiento encubierto, que va adoptando distintos disfraces pero no por ello es menos opresiva. Para mí es mucho mejor ser frontal con las diferencias y los acuerdos, en todo caso negociar fórmulas intermedias cuando aparecen disensos, que hacerse el boludo ocultando las contradicciones y luego aplicar mecanismos de manipulación», consideró.
En esa línea, el dirigente cercano al Papa Francisco, contó como fueron las negociación con el kirchnerismo: «Ya en marzo teníamos definido que las candidaturas serían cuatro, además de algunos distritos donde teníamos bases fuertes y queríamos participar de las listas. Tuvimos un problema en provincia de Buenos Aires porque no todos estaban contentos con los dos candidatos, y eso retrasó el proceso de instalación de sus candidaturas. Fue un error colectivo que nos debilitó a la hora de la negociación. En mayo comienzo a plantearle a Máximo y a Alberto lo que proponíamos y a preguntarles si era viable, pero parece que la cosa funciona del siguiente modo: ´No te puedo decir nada hasta el final`. Y no te decían nada. Dos semanas antes me enojé: ´Loco, yo no sé cómo funciona la política, pero a mí me dicen ¿está, no está, más o menos está?´. Ellos me responden: ´Lo de Capital lo tenemos resuelto, van a ir Itai quinto a Diputados y Ofe tercera a legisladora´. Entonces les planteo que los dos debían estar terceros y acordamos eso: Itai y Ofelia ya estaban. El problema seguía siendo Buenos Aires. En cuanto al resto de las provincias ya no había margen para la discusión, lo cual era malísimo porque teníamos candidatos muy representativos de lo que queremos expresar, como el lonko Ariel Epulef en Neuquén, entre otros».
Grabois contó también como fue el armado en provincia de Buenos Aires: «Cuando cierra finalmente el acuerdo con Massa, me dicen que Fede y Nati van a la cola. Les digo: No, así no puede ser porque yo pedí cuatro lugares. Y me dan para los lindos, los cool, pero para los feos, sucios, malos y pobres no me dan nada. No lo acepto, no va. Me responden: Bueno, le mejoramos un poco el lugar. ´No chabón, tienen que estar entre los 17 que entran´.´No, no se puede´, me tiran. Pero, a ver, les pregunto, ´¿quiénes están antes en la lista que no nos pueden dar un lugar a nosotros?´. Ahí aprendí que eso es lo otro que no te dicen ni a palos.»
«No me quiero subir a la demonización de La Cámpora porque creo que muchos de los dirigentes más honestos y comprometidos de nuestro campo se encuadran en esa organización. No obstante, me parece que hay un dejo de abuso de poder. En su concepción ellos son los leales, los que bancan los trapos y los principales actores del cambio; el resto somos aliados circunstanciales», consideró.
https://soundcloud.com/intransigente/matias-lammens-con-luis-novaresio
A su vez, cargó duro contra el presidente de San Lorenzo, Matías Lammens, quien esta semana aseguró que no es «kirchnerista ni antikichnerista», pese a ser el candidato del kirchnerismo. En esa línea, en las ultimas entrevistas, el candidato a Jefe de Gobierno del FDT viene tomando distancia de la ex presidente Cristina Kirchner, e incluso aseguró que las presidencias de Raul Alfonsín y Eduardo Duhalde fueron mejores que la de ella.
«Lammens, me cae bien, me parece que tiene un montón de virtudes, pero si es candidato es porque ´da nuevo´ y estéticamente se parece a ellos», lanzó Grabois quien agregó «Lo eligieron por cómo se viste y por cómo habla, no por cómo piensa. Mi conclusión es que los sectores a los que nosotros tratamos de darles poder, si alguna vez irrumpen, va a ser a las patadas. La política no quiere pobres organizados, los rechaza, los expulsa».