Guzmán afirmó que Argentina está en «virtual default» y lanzó un plan para la reactivación productiva

El flamante ministro de Economía habló en el Palacio de Hacienda, donde afirmó que «para no tener que hacer un ajuste fiscal brutal, es necesario resolver el problema de la deuda» por lo cual adelantó que se «establecerán consultas con los acreedores» para avanzar con «una modificación elaborada en el perfil de la deuda».

Martín Guzmán también lanzó un programa que tienda a frenar la caída de la economía, y que ponga eje en la producción.  Mientras que afirmó la emisión monetaria podría tener un un efecto “desestabilizante”. “Venimos a resolver una muy profunda crisis económica y social”, agregó.

Guzmán consideró que “la situación es de extrema fragilidad, estamos navegando por un fino corredor”. A su vez, adelantó que buscará  “converger a una situación fiscal con superávit primario, pero no se puede hacer de golpe”.

“Para no tener que hacer un ajuste fiscal brutal, es necesario resolver el problema de la deuda”, agregó el funcionario, que adelantó que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley de solidaridad y reactivación productiva.

«La tarea que me encomienda el presidente es trabajar para frenar la caída y sentar las bases de un proyecto de desarrollo con inclusión social”, sostuvo. y adelantó que «En las sesiones extraordinarias estaremos presentando el proyecto de Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva que tiene medidas orientadas a lidiar con esta profunda crisis económica y social y que tiene por premisa central proteger a los más vulnerables y reestablecer las condiciones para frenar la caída”, adelantó.

A su vez, se confirmó que el equipo económico estará integrado por los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo; de Finanzas, Diego Bastourre; de Política Económica, Haroldo Montagu y de Política Tributaria, Roberto Arias.
También integrará el gabinete de Economía la directora de la Unidad de Relaciones Internacionales, Maia Colodenco. En tanto, quien será propuesto por la Argentina como Director del Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional será Sergio Chodos.
“Es un equipo con el que estoy muy feliz de trabajar porque es un equipo formado por profesionales con grandes capacidades técnicas, con trayectorias sobresalientes y un profundo conocimiento del sector público. Todos comparten esta premisa de proteger lo nuestro, lo público, lo que tenemos: representar a la República”, sostuvo Guzmán.
“La visión del Presidente es clara y ese es el mandato. Lo productivo tiene que estar en el centro. El eje es la creación de trabajo, la generación de conocimiento. Queremos una Argentina que cree trabajo y que aprenda. Una Argentina que sea más dinámica y más productiva, pero sobre un sendero de estabilidad”, finalizó.
Scroll al inicio