El ministro de Economía Martín Guzmán planteó ante acreedores que Argentina necesita de un “alivio sustancial” en relación con su deuda. También reconoció que la fecha límite del “road show” con la propuesta de renegociación nacional podría modificarse por el impacto de la pandemia de coronavirus.
El economista sostuvo que nuestro país no tiene capacidad para pagar intereses “durante los próximos años”, anticipando que el equilibrio fiscal argentino recién podría alcanzarse en 2022 o 2023, y que cualquier acuerdo que se alcance con los acreedores debe colocar la deuda de nuestro país en un camino sustentable. “No aceptaremos nada que no sea sostenible. Seremos absolutamente firmes en eso”, remarcó.
Nueva jornada negativa en los mercados, con fuerte suba del Riesgo País
“Hay necesidad de un alivio sustancial”, afirmó Guzmán durante una entrevista, para luego añadir que las opciones sustentables están en la mesa de negociación para buscar que se “maximice la aceptación de los acreedores”. “Si alguien piensa que vamos a patear la pelota de una manera que obligue a otra reestructuración más adelante, deberían pensarlo de nuevo, porque no vamos a hacer eso”, insistió el ministro argentino.
Si bien el plan de reestructuración de deuda propuesto por Guzmán y su equipo tenía como fecha límite el 31 de marzo, el propio funcionario reconoció que esta fecha podría flexibilizarse por la delicada situación de los mercados financieros globales derivada de la pandemia de coronavirus. Otra opción es que el “roadshow” en el que se presentaría la propuesta argentina a los acreedores se realice por teleconferencia. “Ahora estamos en una situación de emergencia global que requiere que todas las partes sean flexibles”, señaló.