El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que la inflación de 2020 fue 17 puntos menor al último año de Macri. También adelantó que la suba de precios de diciembre fue del 4%.
Para el funcionario, la inflación «se la ataca con una estrategia macroeconómica integral», y por ello se puso como objetivo reducirla «de a un cinco por ciento por año, pero de una forma consistente».
El titular de la cartera económica pidió establecer una «agenda de intercambio y diálogo», para continuar «un proceso de estabilización y de tranquilizar la economía, fortalecer la estructura económica productiva y generar desarrollo social y económico».
En ese sentido, puntualizó que a la inflación se la «ataca con una estrategia macroeconómica integral, con políticas cambiaria, fiscal, monetaria, tarifaria y la política de precios e ingresos».
Para ello, «el Estado tiene un rol fundamental» definiendo «prioridades para la recuperación económica, pero tomando cada medida con cuidado», consideró Guzmán.
Promulgación de las leyes de IVE y de los 100 días: los detalles más importantes
Por otro lado, Guzmán aseguró que el Estado y el sector privado deben «articular reglas de juego para fortalecer la economía», con el objetivo puesto en el desarrollo, la inclusión, la estabilidad, el federalismo y la soberanía del país.
«Hay que tener condiciones macroeconómicas: crecimiento de exportaciones, estrategia de desarrollo federal a lo largo de todo el territorio, y que seamos dueños de nuestro propio destino, con una estrategia soberana», enumeró el ministro.
Cabe destacar que Guzmán participó de una reunión con empresarios, funcionarios e inversores de Entre Ríos junto al ministro del Interior de la Nación; Eduardo «Wado» de Pedro; y el gobernador, Gustavo Bordet, entre otros.
El encuentro, denominado de «intercambio y diálogo», buscó definir «prioridades para recuperar la economía», dijo Guzmán, tras lo cual aseguró el gobierno nacional ya trazó un «programa fiscal financiero monetario, con el presupuesto 2021 como su corazón».