Guzmán volvió a invitar a Larreta a discutir el financiamiento de las fuerzas de seguridad en Ciudad

Este viernes el ministro de Economía Martín Guzmán volvió a invitar por carta al Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta a participar de una reunión para acordar el monto de coparticipación que Nación destinará a garantizar el pago de las fuerzas policiales traspasadas a Ciudad. En la primera semana de enero ya el mandatario porteño decidió no participar de otro encuentro de estas características.

En aquella ocasión, Larreta se había negado a participar, explicando: “Nos vemos impedidos de concurrir a la reunión propuesta según lo establecido por el artículo 2 de esta ley ya que hemos planteado judicialmente la inconstitucionalidad de la misma”. Luego denunció que “los acuerdos preexistentes fueron dejados de lado de forma unilateral y por lo tanto esta Ley quebranta las bases del federalismo de concertación que pretende promover”.

“La cuestión constituye un problema económico”, plantea el texto de Guzmán. Y agrega: “Con el objetivo de dar continuidad al diálogo que desde los ministerios del Interior y de Economía se inició al comienzo de la gestión de Gobierno, reitero la invitación a un encuentro que nos permita construir un acuerdo adecuado a lo establecido en el marco de la institucionalidad”.

Larreta no concurrirá a la reunión que convocó el Gobierno por el financiamiento de la Policía de la Ciudad

También recuerda que ya pasaron 30 días desde la puesta en marcha de la ley 27.606 de “Convenio de Transferencia Progresiva a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Facultades y Funciones de Seguridad en Todas las Materias No Federales Ejercidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, por lo que todavía restan otros 30 días para llegar a un monto de común acuerdo.

“Consideramos que la cuestión por la que le escribo constituye un problema de carácter económico, que debe ser resuelto sobre la base de un análisis técnico correcto y transparente”, explica la carta de Guzmán y luego añade: “Para ello, sería necesario trabajar mancomunadamente, en reuniones bilaterales, en las que analicemos técnicamente los supuestos y valores económicos que determinan el gasto anual del servicio oportunamente transferido desde la Nación a CABA, y su razonable actualización”.

Para terminar, el ministro de Economía ratifica estar “convencido de que los espacios de diálogo -a los que estamos y estaremos siempre abiertos desde el Gobierno Nacional- fortalecen la democracia y el federalismo, y también apuesto a que coincidimos en que los consensos y acuerdos son necesarios y serán siempre sanos para nuestra Argentina y para la construcción de un ambiente de estabilidad y previsibilidad”.

Scroll al inicio