Histórico: El Senado bonaerense sancionó la Ley de Víctimas

El Senado de la provincia de Buenos Aires inició la jornada legislativa con la sanción de la denominada Ley de Víctimas, una normativa que se hizo esperar para el ámbito bonaerense. En efecto, víctimas de delito, familiares y organizaciones de la provincia de Buenos Aires que desde hace más de media década vienen peleando por una ley bonaerense que los ponga en el centro de la escena del proceso penal y garantice la plena implementación de sus derechos.

En el primer paso para poder sancionar el Presupuesto General en la presente jornada los senadores bonaerenses dieron inicio a la sesión donde trataron cinco proyectos y pasaron a cuarto intermedio sin hora para así esperar los expedientes que tratarían los Diputados.

Los senadores sancionaron el proyecto de ley que reconoce y garantiza los derechos de las víctimas del delito y violación a los derechos humanos y que modifica los artículos de la ley 11922, código procesal penal, ley 12256 ejecución penal y la ley 14422.

El proyecto, que fue fruto del consenso entre los bloque mayoritarios del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio había sido aprobado en el Senado, en octubre pasado, pero los diputados introdujeron modificaciones por lo que en revisión el Senado terminó sancionando la iniciativa en esta sesión.

Sin embargo, su sanción no estuvo exenta de polémica hasta el último momento. Este martes hubo cierta resistencia por parte del bloque opositor que cuestionó los cambios introducidos por los diputados y que fue aprovechada por un sector de las víctimas que operó para que se elimine uno de los artículos.

Así, la tan demorada reforma de los procedimientos penales para atender fehacientemente los derechos de las víctimas en la provincia encuentra su destino de Ley, si finalmente es promulgada por el Poder Ejecutivo.

La provincia, efectivamente, tiene cierto retraso respecto de las modificaciones operadas en la legislación nacional relacionada con los derechos de las víctimas en los procesos penales. En ese sentido, desde hace tiempo existen proyectos que intentan legislar para así aggiornar las normativas provinciales, y así lo recordaron los senadores en el debate parlamentario.

También se sancionó un proyecto de ley del Ejecutivo que pretende modificar la orgánica del registro provincial de las personas, incorporando el servicio online para la inscripción de los nacimientos.

Además, los senadores sancionaron un proyecto de Ley que faculta al Poder Ejecutivo a implementar la constitución de un sistema de domicilio electrónico y de audiencias virtuales en los procedimientos administrativos.

Por último, los senadores aprobaron su propio presupuesto financiero para el ejercicio 2021, presupuesto que no excederá el 0,9 % del Presupuesto General de la provincia para toda la legislatura, que ronda los 8 mil millones de pesos para el Senado.

Scroll al inicio