Hubo acuerdo entre el Gobierno y la CGT para frenar el dictamen de Reforma Sindical

La Comisión de Legislación del Trabajo en Diputados se encaminaba este martes en su quinta reunión a emitir dictamen sobre los proyectos presentados que impulsan modificaciones a las leyes de Asociaciones Sindicales, la de Convenciones Colectivas de Trabajo y la de Empleo tras el consenso alcanzado entre la oposición dialoguista y el oficialismo.

Sin embargo, el presidente de la comisión, el radical Martín Tetaz y principal promotor del proyecto, decidió suspender el encuentro a último minuto, luego de que trascendiera que ni la Libertad Avanza ni el Pro iban a acompañar con su firma el despacho de mayoría tras un acuerdo que hizo el Gobierno nacional con la CGT para frenar la Reforma Sindical en el Congreso. Sin embargo, el Pro aclaró a través de un comunicado que sí está de acuerdo con el dictamen

Sin esos 10 apoyos, Tetaz se quedará sin la mitad más uno de las 31 firmas en ese grupo legislativo, cifra necesaria para que pueda llegar al recinto la iniciativa que propone profundas modificaciones en las leyes 14.250 de Convenciones Colectivas de Trabajo y 23.551 de Asociaciones Sindicales.

La decisión del Poder Ejecutivo, que se transmitió anoche, respondió directamente a un pedido de la CGT al ala dialoguista del Gobierno conformada por la dupla Guillermo Francos y Santiago Caputo y, a la vez, a negociaciones entabladas en el Congreso por el diputado nacional Sergio Palazzo (UP), líder del gremio bancario y vicepresidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, que viene conversando entre algunos legisladores para que le quiten su apoyo al proyecto.

Milei se reunió con Elon Musk en Nueva York: Economía Argentina y Tecnología

“Este es el tipo de cosas miserables de la política que dan bronca y ganas de abandonar a los que realmente queremos el cambio”, expresó con enojo Tetaz.

El radical agradeció a “todos los bloques que hicieron un trabajo increíble construyendo un consenso para democratizar los sindicatos”, y enumeró los puntos centrales del dictamen: límites a las reelecciones indefinidas de los sindicalistas; participación de las minorías en los cuerpos directivos; transparencia de los fondos de sindicatos y sindicalistas; fin de los descuentos forzosos en los recibos de sueldo, como las cuotas solidarias, los cursos de capacitación, los seguros y otros curros; más libertad para la elección de la Obra Social.

“Estamos confiados en que el gobierno recapacite y que la semana que viene revele su verdadera preferencia. No se puede cachetear a Biró para la foto y después acordar con los gordos de la CGT. Hay que elegir de qué lado están”, disparó el radical.

“Para todos los que queremos limitar las reelecciones indefinidas. Para todos los que queremos más transparencia en los gremios. Para todos los que queremos que se terminen los descuentos forzosos en los recibos se sueldo. Para todos los que queremos más libertad en la elección de la obra social, esta decisión del Gobierno de frenar la reforma es miserable”, expresó en declaraciones.

El proyecto era impulsado hasta ahora por los diputados de la UCR, el Pro, la Coalición Cívica, La Libertad Avanza, Hacemos Federal e Innovación Federal, con el rechazo de Unión por la Patria y del Frente de Izquierda. En el radicalismo estaban seguros de contar con 18 votos en la comisión para emitir el dictamen de mayoría, mientras el peronismo y la izquierda sumaban 13. El viraje del Gobierno, sin embargo, le quitó al proyecto 10 firmas (5 de La Libertad Avanza y 5 del Pro), por lo que quedará empantanado: se requiere de la mitad más uno para aprobar el dictamen.

Scroll al inicio