Este lunes 15, feriado en el marco de los festejos del Carnaval, marca también el plazo máximo para la presentación de listas para disputar la presidencia del PJ, reemplazando a José Luis Gioja, cuyo mandato vencía en mayo de 2020. En plena crisis del coronavirus, los comicios se pasaron a agosto, luego a diciembre, y ahora el nuevo calendario marca que se realicen el 21 marzo.
Alberto Fernández cerró un acuerdo político con Máximo Kirchner y encabezará la nómina oficial, en un espacio que confluyen las voluntades de representantes de los gobernadores, el sindicalismo, el PJ bonaerense, La Cámpora y movimientos sociales, a excepción del Frente Renovador de Sergio Massa que no presentó candidatos y se mantiene al margen de la elección partidaria.
Aunque aún no fueron oficializados los nombres que acompañarán a Alberto en la nómina, el misterio finalizará necesariamente en las próximas horas. La lista deberá, además, cumplir con la ley de Paridad de Género.
Sin embargo, no todos los sectores quedaron contenidos en la propuesta que encabeza Alberto. «17 de Octubre Fuerza Argentina» es un espacio que comanda Alberto Rodríguez Saá, junto al exvicegobernador de Daniel Scioli, Gabriel Mariotto, y la dirigente social jujeña, Milagros Sala.
Interna del PJ: Rodríguez Saá, Milagro Sala y Mariotto desafían la lista única detrás de Alberto
Aunque las negociaciones desde el círculo más cercano al presidente Alberto Fernández continúan con este sector a fin de alcanzar un acuerdo, esto no sería posible, al menos no hasta la aprobación de las listas: la «oposición» plantea que solo se sentará a discutir luego de la aprobación de ambas nóminas por parte de la Junta Electoral.
«Nuestra lista está presentada y esperamos que la Junta Electoral la apruebe. Sobre nuestra lista aprobada podríamos iniciar diálogo para construir unidad. Pero si no aprueba nuestra lista, estaremos proscriptos», señala Mariotto ante la consulta de Informe Político.
Las fuerzas tienen tiempo hasta el miércoles 17 para impugnar. Las aspiraciones de Rodríguez Saá podrían verse frustradas por la Junta Electoral, basándose en cuestiones normativas. La principal objeción que se le haría es que Sala, quien se encuentra procesada y con prisión domiciliaria en Jujuy, no está afiliada al PJ.
Mariotto habló con IP sobre este cuestionamiento y pidió la apertura de un «padrón complementario»: «Hoy incluso quienes integran ‘Parte’ (la agrupación del presidente Alberto Fernández) no podrían votarlo», agregó.
Sin embargo esta no es la única lista en disidencia con la «oficial»: el ministro de Seguridad Sergio Berni insiste, a horas del cierre de listas, que hará su presentación, encabezando un espacio. «El viernes pedimos reserva de nombre, color y número, y hoy se hace la presentación», señalaron desde su entorno a Informe Político.
De esta manera, de concretarse esta presentación, serían dos las listas que buscarían disputarle la presidencia partidaria al presidente de la Nación, el próximo 21 de marzo. Habrá que esperar hasta los últimos minutos de este lunes 15 para conocer cuál será el escenario electoral partidario.