A las 18hs se cerraron las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, donde más de dos millones y medio de porteños estuvieron habilitados para votar jefe y vicejefe de Gobierno, legisladores locales y comuneros. Habrá ballotage entre Jorge Macri, que llegó casi al 50 por ciento de los sufragios pero Leandro Santoro cosechó 32 y por el momento no se bajará.
A diferencia de las PASO, no se registraron demoras con el sistema de votación unificado con voto de papel, ya que la justicia eliminó el método electrónico que había presentado innumerables problemas.
Los cuatro candidatos a jefe de Gobierno porteño de las distintos partidos emitieron su voto por la mañana, en una jornada en la que una de las principales incógnitas es si será necesario un balotaje. Según fuentes de los partidos, el porcentaje de participación entre los porteños «fue similar al promedio nacional», es decir, por lo menos un 74%.
https://informepolitico.com.ar/elecciones-2023-el-norte-y-el-conurbano-bonaerense-le-estarian-dando-el-primer-lugar-a-massa/
De acuerdo con los datos provisorios difundidos por la Cámara Nacional Electoral, y escrutados el 97,10% de los sufragios, JXC acumuló un 49,62% de votos, mientras que UXP alcanzó el 32,20%, por lo cual ambos postulantes deberían dirimir el cargo en una segunda vuelta el 19 de noviembre.
En tanto, en un tercer lugar se ubicó el binomio de La Libertad Avanza (LLA) que llevó a Ramiro Marra como candidato con un 13,91%, y último se ubicó el Frente de Izquierda (FIT), con Vanina Biasi, con apenas un 4,28%.
Para alcanzar un triunfo en primera vuelta, la fórmula encabezada por Macri y Clara Muzzio para jefe y vicejefa de Gobierno porteño debe superar el 50% de los votos, tal como está establecido en la Constitución local; no obstante, la lista liderada por el primo del expresidente Mauricio Macri se ubicaba a décimas de la marca con más del 96% de mesas escrutadas.