Jorge Macri recibió a intendentes PRO para pensar el armado electoral 2021 en Provincia

Pese a que la epidemia trastocó todos los planes políticos del año, el calendario sigue avanzando y comienzan a consolidarse proyectos electorales hacia el 2021. Este viernes varios intendentes del PRO compartieron un almuerzo para definir planes para la intervención de Juntos por el Cambio en las elecciones provinciales.

El anfitrión fue el intendente de Vicente López y presidente del PRO bonaerense Jorge Macri, quien compartió la comida con sus pares Julio Garro (La Plata), Néstor Grindetti (Lanús) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero). Durante el encuentro comenzaron a adelantar proyectos para construir un frente opositor sólido que enfrente a las listas del oficialismo el próximo año, con el objetivo de mantener viva la opción de volver al gobierno en 2023.

Larreta defiende el trabajo con Alberto y Kicillof y cuestiona a los «sectores ultra» que buscan «más pelea»

Los cuatro jefes comunales suman una importante cantidad de legisladores y dirigentes provinciales, lo que les permite constituirse como un importante factor de presión tanto en el ámbito legislativo como en el territorio, con el objetivo de reconstruir un espacio propio en la provincia. Todavía no está definido el rol de la ex gobernadora María Eugenia Vidal, pero la mayoría de las versiones la ubican compitiendo en Ciudad.

“Nosotros somos los que conformamos el espacio en la provincia con representación y territorialidad, a partir de notros vamos a empezar a aglutinar voluntades y dirigentes que formen parte del espacio”, sostuvo uno de los participantes del encuentro. Uno de los criterios comunes también pasaría por no aceptar la aparición de candidatos que no provengan de la provincia (en elecciones legislativas son comunes los “pases” de territorio).

“Hemos crecido y consolidado un proyecto con identidad provincial, que sea sostén de un proyecto Nacional; de, para y por los bonaerenses”, declaró Jorge Macri al finalizar el encuentro. El objetivo para los intendentes que lograron conservar sus territorios es que las listas no se definan “con la lapicera”, como en la debacle electoral de 2019.

 

 

 

Scroll al inicio