Jorge Macri sigue sumando intendentes en el Grupo Dorrego y busca boleta única de candidatos

El Grupo Dorrego continúa sumando adhesiones de intendentes bonaerenses, pensando en el escenario electoral 2021. Este fin de semana, dos intendentes de la segunda sección se sumaron a los encuentros: Francisco Ratto (San Antonio de Areco) y el exministro macrista, envuelto en investigaciones judiciales en marcha, Javier Iguacel (Capitán Sarmiento).

Julio Garro, intendente de La Plata, y su par de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, fueron los que viajaron al noroeste bonaerense y recorrieron los municipios en busca de “consensos que tengan como objetivo mejorarle la vida a los bonaerenses”.

“Debemos trabajar en la identidad de los bonaerenses, uniendo las dos realidades de esta provincia, que son el conurbano y el interior”, sostuvo Garro quien además achacó gran parte de los problemas en los municipios a “la falta de planificación con la que ha crecido la provincia de Buenos Aires durante las últimas décadas”.

Por su parte, Iguacel señaló que “estos encuentros nos permiten intercambiar experiencias, abordar la realidad de cada uno de los municipios y llevar adelante políticas públicas para mejorarle la calidad de vida a los vecinos”.

Más tarde, los representantes del Grupo Dorrego avanzaron a San Antonio de Areco, recorrieron la ciudad y mantuvieron una reunión con Francisco Ratto. Conversaron sobre los desafíos que se esperan a nivel provincial y acordaron apostar “a una provincia que promueva la producción, el turismo y las oportunidades para todos los que quieran trabajar y desarrollarse”, según sostuvo Valenzuela.

El Grupo Dorrego obvió a otro intendente cambiemita de la región: Manuel Passaglia, de San Nicolás, no fue incluido en el itinerario de visitas, lo que podría estar directamente relacionado con el complejo momento que pase el jefe comunal, envuelto en numerosos escándalos judiciales.

Durante un encuentro con Vidal, allanaron a los Passaglia por «Lavado de dinero y enriquecimiento ilícito»

Quien confirmó también este fin de semana su adhesión al espacio que lidera el intendente de Vicente López Jorge Macri, quien ya expresó públicamente sus intenciones de ser gobernador, el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay. “En la práctica soy parte de ese grupo, lo que pasa es que con este tema de la pandemia y de cuidarnos se ha circunscripto, pero adhiero y estoy desde el primer momento”, explicó.

Interna en JxC: Monzó se acerca al Grupo Dorrego, distanciados de la conducción nacional del PRO

El próximo encuentro del Grupo Dorrego será este miércoles 17, en La Plata. En el Club San Luis, se ampliará el número de invitados y se sumarán los intendentes de Juntos por el Cambio para “abordar la situación económica y social de los municipios”, y estudiar el presupuesto bonaerense 2021 que Axel Kicillof ya remitió a la Legislatura Bonaerense. El gran invitado del miércoles es Guillermo Montenegro, el intendente de Mar del Plata.

Los cuatro intendentes fundadores del Grupo Dorrego ya ampliaron el cupo y sumaron al armado a varios pares del interior, entre los que están Ezequiel Galli (Olavarría), Pablo Petrecca (Junín), Jorge Etcheverry (Lobos) y Sebastián Abella (Campana). También se alistaron exintendentes amarillos, de los que destacan Martiniano Molina (Quilmes), Nicolás Ducoté (Pilar) y Ramiro Tagliaferro (Morón).

El encuentro de este miércoles será clave: la boleta única y el desdoblamiento de elecciones están en la agenda de debate de la jornada. Así lo expresó el intendente de La Plata, Julio Garro, en Radio del Aire. “Es muy difícil gobernar una provincia cuando no se ama y para amarla primero hay que conocerla. Por eso vamos a solicitar que desde la Legislatura se debata la posibilidad de desdoblar la elección. Eso nos va a permitir que se hable exclusivamente de los temas de la Provincia de Buenos Aires. Eso va a implicar una elección bien bonaerense”, consignó el mandatario platense.

“La otra propuesta que queremos que se debata es la boleta única, no podemos seguir con la boleta sábana, que implican un problema en la fiscalización y altos costos de impresión. Por eso tenemos que avanzar en esas propuestas”, agregó.

Scroll al inicio