En conferencia de prensa, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó que se acatan las medidas del Gobierno nacional, llamó a extremar cuidados, porque «estamos en el peor momento de la pandemia», y marcó distancia con Larreta en relación a los cierres de comercios no esenciales.
“Me toca decir, que la provincia de Buenos Aires, como siempre, respeta las leyes y un DNU tiene fuerza de ley. Por eso, se va a cumplir a rajatabla estas medidas de cuidados”, dijo el mandatario, quien además agregó: «Hacer otra cosa, cuestionar en medio de una pandemia, lo que hace es generar y sembrar dudas, confusión», en clara alusión al Jefe de Gobierno porteño y sus acciones.
Y dijo que “es muy bueno ver el primer gesto de autocrítica del macrismo desde que dejó el Gobierno, y así lo considero al cambio de la Ciudad de Buenos Aires sobre la suspensión de la presencialidad. Llamamos de nuevo a tener responsabilidad, a no joder con la pandemia, siembran más dudas en el marco de una situación muy complicada”.
En relación a los cierres de comercios no esenciales en estos 9 días, hay diferencias de criterios con Ciudad: no abrirán. En territorio porteño sí tendrán las puertas abiertas pero deben atender de la puerta hacia afuera.
Por otro lado, elogió el plan de vacunación bonaerense y recordó que «si dejamos de mentir un poquito y vemos la realidad, somos el país número 21 en cantidad de vacunas recibidas, entre 200».
“La otra buena noticia es la eficacia de las vacunas: en personas entre 70 y 79 años, una dosis evita el 81% de las infecciones y el 93% de las muertes. Estamos avanzando sobre todos los mayores de 60, de los 700 mil inscriptos, tenemos casi al 80% vacunados. Nuestro próximo paso es vacunar a todos los mayores de 60 o mayores de 40 con enfermedad preexistente. Necesitamos que todos estén inscriptos”, aseveró.
“No nos guía ninguna otra idea que cuidarle la vida y la salud a los y las bonaerenses. Estamos en el peor momento de la pandemia, toda nuestra región está afectada. Uruguay debió extender las medidas restrictivas, Chile, Perú y Colombia están al borde del colapso sanitario, Brasil es el tercer país más golpeado por la pandemia con 15 millones de contagios. Toda la región está bajo ataque del virus. Estamos aplicando las mismas medidas que se aplicaron en todo el planeta. A esta altura el virus es conocido”, argumentó el mandatario.
“En Argentina y en la región del AMBA se encuentran las nuevas variantes. El virus original, el de 2020, es minoritario. Es una nueva pandemia porque es un virus modificado, más contagioso. Los mismos cuidados que teníamos durante la primera ola no alcanzan, la explosión de contagios es producto de variantes más contagiosas”.
Y continuó: “46,5% de los ingresos a UTIs corresponde a menores de 60 años. Hoy tenemos 246 menores de 14 años en hospitales o clínicas de la provincia en cuidados mínimos, 34 en cuidados intermedios y 44 en cuidados intensivos. Nadie está exento, el virus es muy peligroso. No alcanza con que no se desborden las camas. No alcanza con que no se nos llenen las terapias, porque sabemos que los contagios, en cierta proporción, terminan en internaciones graves o muertes. Cada 10.000 contagios tenemos 250 muertos aproximadamente”.