La ANMAT aprobó «con caracter de urgencia» la aplicación de la Sputnik V en la Argentina, el último paso necesario para dar comienzo cuanto antes el operativo de vacunación dispuesto por el Gobierno.
Tras la habilitación de la ANMAT, llegó el aval del Ministerio de Salud, que ponderó el informe técnico elaborado por la Dirección Nacional de Control de Enfermedaddes no Transmisibles respecto a la eficacia de la vacuna Sputnik V, «producto compuesto por dos (2) dosis: una del vector de adenovirus Ad26 (primera inyección) y otra del Ad5 (segunda inyección), concluyendo que es recomendable proseguir con la solicitud de autorización de emergencia de la misma».
Salud le pidió a la Anmat una «autorización de emergencia» para comenzar a aplicar la vacuna rusa
Asimismo, se destaca que la vacuna posee el Certificado de Fase III correspondiente, proporcionado por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia, algo que se reclamó luego de las declaraciones de Vladimir Putin.
Las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V llegarán este jueves en un vuelo de Aerolíneas Argentinas y el plan del oficialismo es comenzar a vacunar el 28 de diciembre. «Las 300 mil dosis vendrán en la bodega del avión, en unos separajes que se llaman termobox, fabricados por DHL que mantienen la temperatura en -18 grados, que es la temperatura que necesita la vacuna”, explicaron fuentes de la empresa.
Según se aclaró, ese tipo de empaque puede mantener la refrigeración hasta 72 horas, tiempo más que suficiente para retornar al país. De todos modos, al arribo deberán hacerse una serie de tests para confirmar la estabilidad térmica de las vacunas durante el viaje.