La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional emitió un duro comunicado criticando declaraciones de Alberto Fernández, quien había anticipado que jueces y camaristas como Claudio Bonadio, Julián Ercolini, Martín Irurzun y otros en algún momento “van a tener que explicar las barrabasadas que escribieron para cumplir con el poder de turno”.
El planteo de Fernández durante una entrevista televisiva (“Algún día Ercolini, Bonadio, Irurzun, Hornos y Gemignani van a tener que explicar las barrabasadas que escribieron para cumplir con el poder de turno”) fue interpretado por la asociación de magistrados como una amenaza acerca de lo que sucederá luego de un eventual regreso de la ex presidenta Cristina Kirchner al poder.
El comunicado señala: “La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional rechaza las expresiones vertidas recientemente por un exfuncionario del Gobierno Nacional, que en tono descalificante y en forma amenazante aseguró que próximamente varios magistrados federales de diferentes instancias serían puestos en la obligación de explicar sus resoluciones jurisdiccionales”.
Macri celebró el paso en falso de la Corte y dice que hubo una «reacción colectiva»
Luego se remarca que las declaraciones del ex jefe de Gabinete durante el kirchnerismo “además de resultar impropias dentro de un Estado de Derecho y de pretender permear en el funcionamiento de la justicia consideraciones propias de las relaciones de fuerza de la política partidaria -en evidentes instancias pre electorales-, cuentan con el agravante de haber sido proferidas por un abogado exfuncionario de altísimo rango que se ha desempeñado como titular de la Jefatura de Gabinete de Ministros”.
Pero no hubo críticas solamente para los ex funcionarios sino también para el Gobierno actual. La Asociación cuestionó al actual Jefe de Gabinete, Marcos Peña, por haber cuestionado a los jueces de la Corte Suprema por la “percepción de impunidad” que generó su pedido del expediente de la causa “Vialidad” en la que se va a juzgar presuntas irregularidades en la obra pública, que tiene como una de las acusadas a la actual senadora de Unidad Ciudadana Cristina Kirchner.
En relación con Peña, el comunicado plantea: “Consideraciones de similar factura le caben a las declaraciones del actual Jefe de Gabinete de Ministros. Así, más allá de que su forma resultó más cuidada, sus apreciaciones públicas se proyectan sobre funciones propias de un Poder del Estado, cuya independencia es de la esencia constitucional de la República. En el caso, poca posibilidad real tuvo de conocer la labor realizada en la Corte Suprema de Justicia, dado que se trata de cuestiones procesales, de trámite del expediente, y no una sentencia o resolución similar”.
Y concluye: “Al igual que en ocasiones análogas, desde esta entidad exigimos respeto a la institucionalidad y mesura en el decir cuando se refiere al funcionamiento de este Departamento del Gobierno Federal”.