La CGT acepta discutir planes anti-inflacionarios pero sin ningún «techo salarial»

Este martes la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) mantuvo una reunión para acordar posiciones en relación con el plan anti inflacionario del Gobierno nacional, que incluye un “acuerdo de precios y salarios”. Desde la central obrera se manifestaron a favor de medidas que aporten a contener el notable incremento de precios de las últimas semanas pero también ratificaron que no están dispuestos a aceptar un techo paritario como parte de la estrategia.

Participaron del encuentro los secretarios Generales Héctor Daer y Carlos Acuña, así como otros principales dirigentes de la central como Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, Armando Cavalieri, José Luis Lingeri, Antonio Caló y Rodolfo Daer.

Tras la reunión, Héctor Dáer consideró que las herramientas de contención no deberán ser a costa de los salarios. Luego agregó que la CGT va a aceptar “discutir” cualquier política anti-inflacionaria “pero dejamos claro que la libertad de discutir salarios es propia de las organizaciones sindicales”. Y añadió: “No queremos ir a ninguna discusión que tenga por delante el anclar el salario como política económica, en esto tenemos que ser claros”.

https://informepolitico.com.ar/acuerdo-de-precios-la-cgt-mete-presion-y-pide-una-reunion-con-el-ministro-de-trabajo/

Reconociendo que los procesos inflacionarios terminan golpeando el poder adquisitivo de los salarios, insistió en que “el techo a las paritarias no existe”. “Si hay que discutir un plan anti-inflacionario vamos a estar totalmente dispuestos”, remarcó, para luego concluir: “No se puede anclar salarios sin saber qué va a pasar con los precios”.

Según trascendidos, el objetivo del Gobierno pasa por fijar un techo salarial en torno al 30% para las paritarias, para no superar demasiado el objetivo inflacionario de 29% fijado en el Presupuesto 2021. Desde el oficialismo también se ha afirmado que se pretende que los acuerdos paritarios cierren algunos puntos por encima de la inflación, lo que parece inviable con un techo de esas características y una proyección de aumento de precios que llega hasta el 50% (de mantenerse la dinámica de 4% mensual de diciembre, que se repetiría en enero).

El titular de UPCN Andrés Rodríguez reivindicó la posición del Gobierno de que “las paritarias cierren dos o tres puntos por encima de la inflación”, lo que constituiría “un paso adelante”, pero también anticipó que desde la central obrera no piensan en “poner ningún límite a ninguna paritaria.

Scroll al inicio