La devaluación impacta en los combustibles y aumentarán en nuevamente

A partir de enero de 2018, y gracias a la desregulación del mercado de combustibles impulsadas por Juan José Aranguren y a la suba del dólar, las petroleras preparan un aumento de los combustibles líquidos del orden del 5%, algo que será anunciado con el nuevo año con el objetivo de evitar un incremento del mal humor social.

El incremento de la nafta complicará al Gobierno en su pelea por bajar la inflación, tal como reconoció el presidente del Banco Central, Federico Stuzenegger: «Las naftas agregaron directamente un punto porcentual a la inflación de todo el año», señaló en una conferencia de prensa.

Según estimó el mes pasado Gabriel Zelpo, economista jefe de Elypsis, la suba de los combustibles en este mes sumará 0,3% a la inflación. Un alza similar agregaría una cifra parecida al primer mes de 2018.

Cabe consignar que desde que el ministro de Energía, Juan José Aranguren, anunció el final de la intervención del Estado en la definición de los precios, las naftas aumentaron un 15%, casi la mitad del ajuste en todo el año. Un litro de nafta súper en Capital Federal cuesta $ 22,66, o u$s 1,22 al tipo de cambio de ayer. A principios de 2017, con el mercado aún regulado, el litro estaba a $ 17,08, por lo que el salto fue de 32,7%. Después de perder el año pasado contra la inflación, este ciclo cierra en positivo para el sector.

 

Scroll al inicio