La ITF apoyo el paro general en respuesta a Milei: los motivos

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) manifestó el apoyo a la huelga general convocada para el 24 de enero por la Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina para manifestar su oposición a las draconianas leyes que pretende introducir el nuevo presidente, Javier Milei. “La introducción de estas leyes es un ataque despiadado contra los sindicatos”, sostuvo Stephen Cotton, secretario general de la ITF.

Cabe recordar que, el decreto de necesidad y urgencia (DNU) de Milei incluye más de 300 medidas dirigidas a desregular la economía y vulnerar los derechos laborales. “Con él se pretende privatizar las empresas estatales, como Aerolíneas Argentinas, poniendo así en peligro puestos de trabajo y servicios, y eliminar el derecho de protesta, lo cual representa un ataque a la libertad de expresión de los sindicatos y las organizaciones civiles destinado a debilitarlos”, sostiene el comunicado que dieron a conocer.

De esta manera, desde la Federación salieron a apoyar el paro general nacional para el miércoles 24 de enero, en rechazo al DNU y el proyecto de ley ómnibus, un día antes de su votación en el Congreso.

Qué se juega la CGT en su primer enfrentamiento con Milei

Así, al convocar la huelga, la CGT, que agrupa a la mayoría de los sindicatos argentinos afiliados a la ITF, declaró: “Repudiamos las políticas que avalan la criminalización de la protesta social en la Argentina”. De esta manera, las tres Centrales Sindicales Argentinas CGT, CTA-A y la CTA-T respaldan la medida de fuerza de paro general.

En ese sentido, Stephen Cotton, secretario general de la ITF, afirmó: “consideramos la introducción de estas leyes por parte del Gobierno de Milei un ataque despiadado contra los sindicatos, que en todo el mundo, ofrecen un servicio fundamental a sus afiliados y afiliadas, ya que protegen sus derechos laborales, hacen frente a los ataques contra sus salarios y condiciones, y velan por su seguridad en el trabajo. Estas medidas ponen en peligro todo ello y más”.

Por su parte, Paddy Crumlin, presidente de la ITF, señaló: “En el movimiento sindical usamos a menudo el lema ‘Un ataque contra uno es un ataque contra todos’. No son solo palabras, sino una expresión de solidaridad de todo el mundo. Es por ello que, el miércoles, la ITF se sumará a las manifestaciones ante las embajadas argentinas para enviar un mensaje muy claro al presidente Milei: luchamos codo con codo con nuestros compañeros y compañeras de Argentina”.

En la misma línea, Edgar Díaz, secretario regional de ITF Américas, añadió: “La movilización del miércoles debe ser una movilización masiva para frenar este ataque frontal a la clase trabajadora y a la democracia en su conjunto. Manifestamos nuestra plena solidaridad con los trabajadores argentinos; no están solos”.

La ITF tiene una gran representación sindical mundial y afilia a más de 20 millones de trabajadores y trabajadoras del transporte de 670 organizaciones sindicales en 150 países.

Scroll al inicio