Llegó a los $4,34 billones y representó el 64% del total que estaba en juego en títulos, cuyo vencimientos fueron postergados. Desde el Ministerio de Economía lo calificaron como un éxito.
Desde el Palacio de Hacienda definieron como un «éxito» a la operación: «Despejamos vencimientos por más de $ 4,34 billones, extendiendo la curva a 2024/2025».
De lo que se trataba, en principio, era de los vencimientos de abril, mayo y junio, donde el nivel de aceptación alcanzó el 61,5%, mientras que para los de marzo (incluyendo la operación realizada en enero), la participación superó el 72%.
Cruces en el Senado por el canje de deuda que prepara el ministerio de Economía
En promedio, el porcentaje de adhesión alcanzó el 64% de los títulos elegibles, informó Economía.
El dato global habla de un total de 1.381 ofertas recibidas, que significaron un total de VNO 2,7 billones.
El Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por $ 0,8 billones en marzo, $ 2,5 billones en abril, $ 2,1 billones mayo y $2,5 en el mes de junio. Luego de esta operación de conversión, logró reducir los vencimientos proyectados a $ 0,6 billones, $ 1,0 billones, $ 0,9 billones y $ 0,8 billones, respectivamente.
Para los vencimientos de abril, mayo y junio el nivel de aceptación alcanzó el 61,5%, mientras que para los vencimientos de marzo (incluyendo la operación realizada en enero) la participación superó el 72%. En suma, el porcentaje de adhesión alcanzó aproximadamente el 64% de los títulos elegibles.
Antes de este canje, los vencimientos del año estaban concentrados en un 48% en el segundo trimestre (54% incluyendo marzo). De este modo, los resultados obtenidos permiten distribuir armónicamente los vencimientos tanto de 2023 (33% en lo que queda del primer semestre y 67% en el segundo, con mayor participación del sector público), como de 2024 (32% en el primer trimestre, 21% en el segundo, 14% en el tercero y 33% en el último del año).
El objetivo central es haber logrado un rebalanceo del peso de los vencimientos correspondientes a 2023 y 2024, que se encontraban en un 77% en 2023, pasando a un 59% para 2023 y 41% para 2024.
También se destaca la participación de la canasta ajustable por CER que representó el 52% del valor efectivo adjudicado, mientras que la canasta DUAL/CER concentró el 48% restante.