Hoy se define quién será el próximo presidente de la nación Argentina en una jornada cargada de tensión y expectativas, pero también de emoción. Los candidatos Sergio Massa, de Unión por la Patria, y Javier Milei, de La Libertad Avanza, atravesaron una campaña en donde las presiones fueron en aumento.
La imagen que proyectan estos políticos a lo largo y ancho del país es una gran preocupación para los partidos que representan. En este marco, Buenos Aires es el foco que concentra la mayor parte de la población y por lo tanto, los ansiados votos.
En la provincia capital el oficialismo ganó durante las PASO y reafirmó ese resultado en las elecciones generales, incluso con un mejor rendimiento. Puntualmente la diferencia fue del 32,1% al 42,9% entre agosto y octubre. Por su parte, en el Conurbano bonaerense la hegemonía fue definitiva y UxP logró triunfos por encima del 50% de los votos.
Siguiendo con la delantera de Massa, en el denominado «Norte Grande», Catamarca pasó de un 40,2% en las PASO a un 42,8%, en Santiago del Estero del 53,3% al 65,5%, en Chaco pasó del 34,7% al 43,7%, y en Formosa del 46,6% al 52,3%. En esta región Unión por la Patria tenía dos cuentas pendientes en relación a las PASO: Tucumán y La Rioja, provincias gobernadas por el peronismo que se habían orientado para el lado de Milei.
En el norte del país, Milei mantuvo sus victorias en tres provincias: Jujuy, Salta y Misiones. De todas formas, pareció encontrar un umbral en Jujuy, ya que obtuvo solo 800 votos más que en las PASO. Sucedió algo parecido en Salta, donde el candidato de ultraderecha volvió a ganar pero bajó el porcentaje de votos de 49,4% al 40,4%.
Ballotage 2023: Las claves de la elección para la Justicia electoral
Otros dos victorias importantes que tuvo Unión por la Patria fueron en el centro del país. En La Pampa, donde el peronismo gobierna desde el regreso de la democracia, Milei se había quedado con la victoria en las PASO. Pero en las generales, la situción se revirtió y Massa pasó al primer lugar con 34,8% de los votos. En Entre Ríos el oficialismo se impuso con el 33,3% de los votos.
Por otra parte, Milei trinufó en todas las provincias que en otro momento fueron de Juntos por el Cambio en el centro del país: Mendoza (42,4%), San Luis (43,4%), Córdoba (33,6%) y Santa Fe (32,5%). Más allá de esto, el candidato de La Libertad Avanza perdió puntos porcentuales en todas las provincias.
Milei también obtuvo su victoria en las generales sanjuaninas con un 35,1%, pero Massa mostró mayor crecimiento. En lo que respecta al sur del país, en las PASO Milei triunfó en toda la Patagonia: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén. Pero en las generales solo pudo retener la victoria en Neuquén y Chubut.