Según estadísticas oficiales, en diciembre la recaudación superó en un 38% la del mismo mes del año anterior, creciendo en términos reales, es decir, por encima de la inflación, por cuarto mes consecutivo.
La recaudación impositiva alcanzó los $679.641 millones en el mes de diciembre, un 38% más que en igual mes de 2019. Según el Ministerio de Economía, el incremento total de la recaudación durante 2020 fue de 32,1% (con un total de 6 billones 635 millones de pesos).
Según destacó el Palacio de Hacienda en un comunicado, este crecimiento de la recaudación responde a “una consistente mejora en el nivel de actividad asociado al mercado interno y por el efecto positivo de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva”.
LA RECAUDACIÓN CRECIÓ POR CUARTO MES CONSECUTIVO EN TÉRMINOS REALES
Aumentó 38% i.a. en diciembre y cerró el año con un incremento de 32,1%, poniendo de manifiesto la gradual recuperación económica y el rol central de la Ley de Solidaridad Social en 2020. pic.twitter.com/EVncr0HA6D
— Ministerio de Economía (@Economia_Ar) January 4, 2021
El informe destaca que el Impuesto al Valor Agregado (IVA), directamente relacionado con los niveles de consumo, registró aumentos comparables con los niveles pre-pandemia, mientras que el Impuesto a las Ganancias y los impuestos internos tuvieron subas reales. La recaudación por IVA aumentó un 35% en términos interanuales y Ganancias un 62,3% (particularmente gracias a la percepción de 35% por la compra de divisas y paquetes turísticos en moneda extranjera).
En lo que hace al conjunto de los tributos ligados al mercado interno (Ganancias DGI, IVA DGI, Créditos y Débitos, Combustibles e Internos), la recaudación marcó una mejora de 46,3% interanual y explicó más del 63% de la mejora de los ingresos. Las percepciones sobre los combustibles fueron las más afectadas por la epidemia de coronavirus, ya que en comparación con diciembre del año anterior crecieron apenas un 28,8%, casi 10 puntos por debajo de la inflación.
Los impuestos asociados a la seguridad social crecieron un 20,9% interanual, debajo de la inflación, una dinámica asociada con la postergación del 95% de las alícuotas de contribuciones patronales en el marco de la emergencia sanitaria. Los tributos ligados con el comercio exterior registraron un aumento de 9,1% interanual en el último mes del año ($ 143.159 millones en 2020 contra $ 131.306 millones en 2019) por el adelantamiento de operaciones registradas en diciembre de 2019. Sin embargo, se destacó el impulso del resto de los tributos de la Dirección General de Aduanas como el IVA (+78,2% interanual) y Ganancias (+72% interanual).
La recaudación sumó su tercer mes consecutivo de crecimiento real
“La Ley de Solidaridad permitió en 2020 configurar un esquema tributario más progresivo y dotó de herramientas al Gobierno para hacer frente a la pandemia”, explicaron desde Economía en relación con el Impuesto PAIS, que significó un ingreso de $ 134.971 millones en el año. También el desempeño de Bienes Personal fue superior en un 372,3% interanuales, por el ingreso del tercer anticipo por el período fiscal 2020.
“La voluntad del Poder Ejecutivo y Legislativo Nacional de avanzar hacia una estructura tributaria más progresiva y justa dotó de herramientas al Estado para hacer frente a los efectos nocivos de la pandemia”, concluyeron desde el Ministerio de Economía.