Este jueves la Unión Industrial Argentina (UIA) hizo públicos su “desacuerdo y preocupación” por la media sanción del proyecto de ley aporte solidario y extraordinario a las grandes fortunas que votó ayer la Cámara de Diputados.
“El tratamiento del proyecto en el recinto no tuvo en cuenta los elementos que afectan al sector productivo, y consecuentemente, los efectos sobre el sostenimiento del empleo y la actividad en el contexto de una crisis sanitaria y económica sin precedentes”, consideró el texto difundido por la entidad industrialista.
Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley de aporte solidario a las grandes fortunas
“El proyecto afecta los principios constitucionales de confiscatoriedad, capacidad contributiva y retroactividad respecto de la condición de residente. Confiscatoriedad, porque grava la misma base imponible que el impuesto a los bienes personales (con el agravante que no admite las exenciones de aquel tributo). Capacidad contributiva, porque ante idéntico patrimonio se tributa diferente en función de la localización de los activos. Retroactividad de la condición de residente, porque este tributo alcanzará a los residentes al 31/12/2019 aunque hayan perdido dicha condición durante este año”, detalla el comunicado de la UIA.
La UIA pide que en para el debate en la Cámara Alta se incorpore “una visión productivista al tratamiento del proyecto” que excluya de la base de imposición a las acciones o participaciones en activos productivos (incluido inmuebles) y se permita dar cumplimiento al monto de aporte requerido con un equivalente en inversiones productivas en el plazo de un año.
También se exigen exenciones a Títulos Públicos y a Obligaciones Negociables de empresas argentinas, la incorporación de mínimo no imponible y una corrección de las alícuotas que evite tratamientos desiguales.
“En un contexto atravesado por una crisis de escala global, la redacción del proyecto en cuestión profundizará aquellos problemas que impiden emprender el camino de la recuperación sostenida. Más que gravar los recursos que se destinan a la inversión, Argentina necesita potenciarlos desde una mirada integral y de largo plazo”, concluyó la UIA.