Lammens vs Santa María: Una pelea de fondo que involucra a Alberto y Cristina

No hay vuelta atrás: Matías Lammens y Victor Santa María están a la cabeza de los enfrentamientos en el Frente de Todos en su versión Ciudad de Buenos Aires, con cruces y acusaciones que prometen incrementarse. Una pelea que puede quebrar a la principal coalición opositora.

En superficie, se ven como los disparos van de un lado a otro: el empresario de medios y dirigente gremial atacó las políticas de la cartera de Turismo y Deportes, como el Previaje, desde sus pantallas. También, acusó al funcionario de alquilar por una suma importante oficinas. Un cuestionamiento que tuvo eco en una de las principales dirigentes de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.

El objetivo es claro: sacar del tablero político al dirigente de San Lorenzo y posicionar a su mujer de confianza, Gisela Marziotta, como la candidata a Jefa de Gobierno de la Ciudad en 2023. No es la primera vez que el sindicalista lucha por la periodista,  ya en 2019 apostó sus fichas para que sea la postulante del FdT a jefatura de gobierno, algo que el propio Alberto Fernández le negó aunque se quedó con la segunda posición.

Luego, en 2021, peleó en la mesa chica del FdT, integrada por Mariano Recalde y Juan Manuel Olmos, para que Marziotta sea la primera candidata a diputada nacional o encabece la boleta a legisladores porteños. Nuevamente, no contó con aval de sus socios, y diversas encuestas, que decidieron que la periodista quede en la segunda colocación de una boleta que lideró Leandro Santoro. Quienes estuvieron al tanto de las negociaciones no dudaron en señalar que el referente del Suterh masculló bronca e insultos por el resultado de las negociaciones.

https://informepolitico.com.ar/santa-maria-el-encargado-de-las-derrotas-del-peronismo-porteno/

El ministro, ante este escenario, decidió responder en los últimos meses. Primero, a través de Manuel Socías, su legislador de confianza, quien dijo en referencia al canal IP que «es triste que se use la plata de los laburantes de un gremio para sostener un medio que no ve nadie y que se dedica a operaciones políticas berretas. Mi solidaridad con lxs periodistas a los que obligan a ser partícipes de estas prácticas lamentables».

Los medios del sindicalista tambíen fueron de los primeros en darle aire lugar al episodio «Lammenstable», cuando el ministro empezó a mandar mensajes tan cuestionables como insólitos  a un docente que se burló de su apellido. En esa escalada, el propio Horacio Larreta, a pedido de Lammens, actuó de mediador para bajar los decibeles de la escalada mediática que se autogeneró Lammens.

https://informepolitico.com.ar/polemica-por-el-previaje-otro-capitulo-de-la-pelea-entre-lammens-y-santa-maria/

La crítica del diputado porteño contiene sustancia: el canal de noticias, el más nuevo integrante del poderoso multimedios del Grupo Octubre, se graba en los estudios de televisión de El Nueve (otro canal adquirido por el grupo) y comenzó sus emisiones el 17 de octubre de del año pasado, sin lograr hacer pie en términos de audiencia en todos los meses que lleva al aire. Incluso, hay programas que marcan 0,001 de audiencia.

En la última semana, el dirigente de la entidad de Boedo fue por más: acusó a Santa María de extorsión. «Si dentro del Frente de Todos nos pegamos, nos esmerilamos, nos rayamos, nos hacemos operaciones berretas… y lo dijo el Presidente en noviembre en la Plaza, las diferencias se saldan en las PASO», dijo Lammens en una entrevista radial. El ministro siempre que puede lo remarca: apuesta a tener revancha en 2023, una intención que choca con los deseos del empresario.

Inmediatamente sentenció: «No tengo ninguna duda de dónde viene. No me banco que me extorsionen y que haya listas negras», disparó Lammens quien paradójicamente tiene un accionar similar en el mundo San Lorenzo; a la vez que son varios los episodios donde él en persona llamó a diversos medios para pedir que bajen una nota o incluso cuestionar a algún periodista ante sus jefes. Sin embargo, sostuvo que hay que ser «solidarios con los periodistas que trabajan en esos medios, porque que te digan a quién podés nombrar y a quién no, debe ser difícil trabajar así».

Los dichos de Lammens no son producto del azar. Como remarcan distintos trabajadores a este medio, y expuso IP en noviembre pasado, se sabe que en los medios de Santa María es «imposible» nombrar a cualquiera de sus rivales. Y quien actúa de «comisaria política» es la propia Marziotta. «En IP, el 9 y Página 12 parecen los 70: entrás con una lista de aquellos que no podés nombrar y ella controla todo», comentó un integrante de la redacción. Lo sufrió el ministro y también lo padeció Santoro durante todo el año pasado, además de otros dirigentes del FdT.

https://informepolitico.com.ar/el-frente-de-todos-cierra-una-campana-marcada-por-la-interna-entre-santoro-y-marziotta/

De todos modos, algunos los cortocircuitos entre Lammens y Santa María alcanzaron a visualizarse en 2019, en plena campaña. Quienes trabajaron en la Ciudad, determinaron ante IP que el actual funcionario y la diputada «no se podían ver, evitaban compartir actos y hasta hablaban mal uno del otro».

Existió una prueba que saltó a la luz por aquellos meses: el ministro se desmarcó públicamente de su compañera de fórmula cuando Marziotta apoyó la idea de crear una «CONADEP del periodismo». Rápidamente, ella tuvo que dar marcha atrás, ante las críticas que generó su posición.

El futuro del FdT Ciudad

En ese marco, y hace apenas un  par de semanas, Alberto Fernández le propuso a Lammens avanzar con un desdoblamiento de la cartera de Turismo y Deporte, dejando la segunda parte en manos de la actual Secretaria, Inés Arrondo, quien desde el inicio de la gestión actúa con autonomía de su jefe formal.

Lammens, uno de los ministros con mejor imágen dentro  del universo albertista, amenazó con renunciar en caso de que les desdoblaran el área, ante lo que el Presidente retrocedió, manteniendo la configuración actual.

Para muchos dirigentes, es una incógnita como será el futuro de la fuerza en este contexto en el que Lammens y Santa María no pueden convivir mientras Santoro se anota en la pelea 2023 y La Cámpora define qué acciones tomar, sin un candidato preponderante. Desde el lado de Olmos anticipan internas para dirimir cualquier tipo de diferencias.

El albertismo apoya la idea. No obstante, observa, que el empresario actúa con el visto bueno de Cristina Kirchner. Un vínculo que tuvo idas y vueltas pero que hoy se mantiene saludable y le agrega un condimento extra a una batalla sin cuartel.

 

 

Scroll al inicio