Este miércoles, después de la primera jornada de regreso a las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires, el Jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta consideró que fue un día “muy emocionante” ya que “después de mucha espera, empezaron las clases en la Ciudad; y casi 400 mil chicos y chicas de nivel inicial y de los primeros años de primaria y secundaria ya lo están haciendo de manera presencial en sus escuelas”.
En conferencia de prensa, acompañado por el vicejefe de Gobierno Diego Santilli, la ministra de Educación Soledad Acuña y el de Salud Fernán Quirós, Larreta remarcó que el regreso de los alumnos a las aulas porteñas “es un gran logro y una gran emoción, es un logro importante para la Ciudad de Buenos Aires”.
Clases presenciales: El regreso a las aulas «progresivo y cuidado» en la Ciudad y tres provincias
“Estábamos convencidos desde el año pasado que los chicos tenían que volver a las clases presenciales y de manera cuidada. Se cumplieron muy rigurosamente los protocolos de cuidado que establecimos”, aseguró el jefe comunal, minimizando las numerosas denuncias que circularon en redes sociales sobre los problemas de infraestructura de algunas de escuelas que abrieron sus puertas este miércoles.
“La escuela a la que hoy volvieron no es la misma que dejaron en marzo pasado”, aclaró Larreta, quien insistió en que “no podíamos permitirnos otro años más sin clases presenciales”. En ese sentido, ratificó el “gran esfuerzo” realizado por su equipo para concretar el objetivo del regreso a clases presenciales.
Hoy fue muy emocionante para todos. Finalmente, después de mucha espera, empezaron las clases en la Ciudad; y casi 400 mil chicos y chicas de nivel inicial y de los primeros años de primaria y secundaria ya lo están haciendo de manera presencial en sus escuelas. pic.twitter.com/aLG6PnZjgi
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) February 17, 2021
“Para todos los docentes el año pasado fue muy difícil porque todo el 2020 tuvieron que acompañar desde la virtualidad y lo sostuvieron. Pero nada se compara con que los chicos vuelvan a las aulas”, insistió. Según datos preliminares, el presentismo habría estado en torno al 89% en las 2117 escuelas habilitadas en el territorio porteño, una cifra importante en relación con el escenario.
Todos los primeros días de clases son especiales, pero este lo fue más que nunca porque los chicos y chicas no iban a la escuela hace mucho. Había caras de nervios, pero por sobre todas las cosas lo que se transmitía era una profunda emoción. También la emoción de los y las docentes, que se volvieron a encontrar con sus estudiantes y volvieron a agarrar la tiza y a escribir en el pizarrón para seguir construyendo futuro. Y, también, las familias que se acercaron con entusiasmo a compartir este día histórico», añadió Larreta.
Durante su intervención también dio cuenta del plan de testeos para los docentes de la Ciudad: «También a la mañana conversé con docentes sobre el plan de testeos que tenemos exclusivamente para ellos y ellas y estaban felices con la rapidez y la buena atención de los centros. Desde que empezamos, ya testeamos a más de 12 mil personas.
En total ya entregamos más de 20 mil turnos. El testeo es de las mejores herramientas que tenemos para cortar la cadena de contagio».
«Y, por último, si hoy volvieron las clases fue porque como sociedad nos unimos y tiramos todos para el mismo lado. Por eso, quiero agradecer profundamente a todos por el esfuerzo del 2020 y por el empuje con el que están encarando este 2021», concluyó.