En el día de ayer se dio a conocer la noticia de que una joven de 20 años fue abusada sexualmente por seis hombres en la barrio porteño de Palermo y a plena luz del día. Este miércoles, referentes políticos y funcionarios involucrados como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la ministra de las Mujeres, Géneros, y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, se refirieron al tema.
Larreta defendió el accionar policial y se solidarizó con la víctima. «A los 6 violadores tiene que caerles todo el peso de la Ley», tuiteó. Esta es la primera declaración del mandatario de Ciudad sobre el hecho ocurrido el lunes. Más allá de su defensa, los testigos aseguraron que la policía intervino tarde.
«Sobre la aberrante violación grupal en Palermo: quiero expresar mi solidaridad con la víctima y con su familia frente a este hecho que nos indigna y nos duele muchísimo», dijo Larreta. Además agregó que «cada hecho de violencia tiene que ser absolutamente repudiado y condenado como corresponde».
Sobre la aberrante violación grupal en Palermo:
Quiero expresar mi solidaridad con la víctima y con su familia frente a este hecho que nos indigna y nos duele muchísimo. Un equipo de la Ciudad capacitado para actuar en situaciones de violencia de género la está acompañando.
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) March 2, 2022
«Gracias al Sistema Integral de Seguridad de la Ciudad, la Policía pudo actuar rápidamente y detener a los involucrados. Desde entonces, se están recolectando todas las pruebas necesarias para entregarle a la Justicia».
Según explicó el ministro de Seguridad de CABA, Marcelo D’Alessandro, los acusados de violación se encuentran detenidos en distintas alcaldías hasta su declaración para que no puedan consensuar una defensa. También aseguró que mientras se espera el tiempo que la víctima «necesite» para presentarse en la justicia, la investigación avanzará con las cámaras y los testimonios de los testigos.
EL RECLAMO DE LA ESI
Por su parte, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, afirmó que la violación grupal «no se trata de un hecho aislado», y dijo que los responsables «no son monstruos, son varones socializados en esta sociedad». Además, la funcionaria remarcó que la Educación Sexual Integral (ESI) es «clave» frente a este tipo de delitos como la violación grupal sucedida durante el fin de semana largo en la Ciudad de Buenos Aires.
Es tu hermano, tu vecino, tu papá, tu hijo, tu amigo, tu compañero de trabajo. No es una bestia, no es un animal, no es una manada ni sus instintos son irrefrenables. Ninguno de los hechos que nos horrorizan son aislados. Todos y cada uno responden a la misma matriz cultural.
— Eli Gomez Alcorta (@EliGAlcorta) March 2, 2022
“No se trata ni de hechos aislados, ni de hechos que estén vinculados a personas, varones, con algún problema en particular”, explicó Gómez Alcorta en declaraciones a la TV Pública. «Crecimos y nos socializamos sobre las bases de una masculinidad que nos enseña que los varones tienen derecho a decidir, solos o en grupo, sobre los cuerpos de las mujeres y LGBTI+ como quien dispone de una propiedad o de una cosa», sostuvo sin detallar que medidas o propuestas tienen desde su gestión para construir un lugar libre de violencias.
8M: Cristina volvió a cruzar a los jueces y fiscales por los femicidios
LAS VOCES DE LAS DIPUTADAS
Los funcionarios no fue los únicos en manifestarse, la diputada nacional del Frente de Todos Mónica Macha escribió en sus redes sociales: «Fue una violación en grupo y es un modo de disciplinamiento del patriarcado para con nosotras. Usan la violación como dominación política, como mensaje social».
«Si bien la violencia machista es estructural y necesitamos una transformación cultural, con educación sexual y con nuevas masculinidades, cada persona es responsable y toma la decisión o no, de violar a otra persona. Toda la solidaridad con la mujer agredida», agregó.
https://twitter.com/MoniMacha/status/1497223822524694560
Por su parte, la diputada nacional María Eugenia Vidal expresó: «¿Hasta cuándo tenemos que vivir con miedo? Acompañamos a la víctima y exigimos justicia. La violencia hacia las mujeres es un tema que nos atraviesa a todos y no debería haber géneros ni banderas que nos dividan para frenarla. No podemos seguir viviendo con miedo».
En el mismo sentido, la diputada del pro Silvia Lospennato, se manifestó a través de sus redes sociales. «Y pensar que algunos nos van a volver a preguntar el 8M por qué marchamos! Exigimos: juicio y cárcel efectiva para los violadores y asistencia y acompañamiento a la víctima», escribió.
Según datos de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia Contra las Mujeres, en 2019 (último año con estadísticas disponibles) uno de cada cuatro delitos sexuales denunciados fueron violaciones. En la Ciudad de Buenos Aires las denuncias de violación aumentaron hasta 3500 casos por año.