Las propuestas de la Mesa de Enlace para desactivar el conflicto con el Gobierno

A horas del encuentro entre el Gobierno y la Mesa de Enlace, la Federación Agraria (FA) adelantó una serie de propuestas para desactivar el conflicto con la Casa Rosada, que se originó tras las intempestivas subas de precios de alimentos y las declaraciones de Alberto Fernández sobre las retenciones.

Carlos Achetoni, presidente de la FA, señaló que al Jefe de Estado se le propondrá bajar impuestos en los alimentos. El objetivo es que «vía tarjeta se le reintegre el IVA a los sectores más carenciados, para que puedan tener acceso a los alimentos».

«El desequilibrio se puede compensar con una parte el mayor ingreso de divisas producto de la tonificación de precios (de los granos), que se estima en más de US$ 3.000 millones, respecto de lo previsto en el Presupuesto 2021″, explicó.

Achetoni admitió, en declaraciones a El Destape Radio, que “obviamente ganamos más ahora que antes, porque mejoró el precio», y que es «mucho mejor la posibilidad de rentabilidad».

Sobre el aumento de casi 100% en el valor del maíz respecto de un año atrás, explicó: «Los costos de producción también variaron, porque están dolarizados», aunque reconoció que “no se puede decir decir que la situación del productor no está bien».

Achetoni advirtió que “si hay más presión sobre el productor lo van a dejar en la franja de riesgo, de trabajar por debajo de los costos”, lo cual en la coyuntura «va a tener que vender, pero el año que viene no va a poner más maíz».

«No hubo momento que dejáramos de ganar. El margen es apretado pero se gana», insistió, no obstante lo cual el dirigente remarcó que «los números son muy ajustados y por eso desertan 5.000 productores por año».

https://informepolitico.com.ar/retenciones-el-miercoles-alberto-recibira-a-una-mesa-de-enlace-en-pie-de-guerra/

Los representantes de las entidades agropecuarias habían solicitado el encuentro después de la difusión de declaraciones del mandatario en relación con un posible aumento de retenciones o la implementación de cupos de exportación, con el objetivo de “desacoplar” los precios de los alimentos en el mercado interno de sus precios de venta al extranjero.

“El Estado sólo tiene dos canales para resolver el problema”, había afirmado Alberto. En relación con las entidades del agro, añadió: “Tienen que entender que son parte de la Argentina. Yo le he dicho al ministro de Agricultura que todo tiene un punto límite. Les estoy diciendo públicamente que no puedo dejar que esto siga pasando, porque el riesgo es que con la pandemia todos estos productos van a seguir creciendo en su precio y no estamos dispuestos a tolerarlo. Los aceiteros lo entendieron y organizaron un fideicomiso, resolvieron un mecanismo de compensación entre ellos. Si no lo entienden, me obligan a resolver el problema y no pueden hacerse los desentendidos”.

Scroll al inicio