A horas de que se haga público el reporte detallado y corregido del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía argentina, el director gerente del organismo internacional que reemplazó a Christine Lagarde, David Lipton, reiteró el apoyo a nuestro país enfatizando que “las políticas diseñadas se llevaron a cabo y están dando sus frutos”.
El funcionario realizó estas declaraciones a días de la aprobación del quinto desembolso para Argentina por 5400 millones de dólares, destrabado el viernes después de la aprobación de la cuarta revisión del acuerdo.
El FMI llenó de elogios a Macri y autorizó un desembolso de U$S5.400 millones
Durante una entrevista con el diario británico Financial Times, Lipton destacó: “Argentina ha tenido algunos altibajos. Entendemos que la incertidumbre política puede afectar sentimientos, pero la buena noticia es que Argentina ha implementado las políticas que diseñaron en el programa. Los llevaron a cabo, y está dando sus frutos”.
El economista también avaló la política de estímulos monetarios por parte de los bancos centrales del mundo para sostener a una economía global en baja, aunque negándose a hacer comentarios sobre algunos países en particular: “A la luz del lento crecimiento y los riesgos a la baja, tiene sentido que la política monetaria en los principales bancos centrales se mantenga acomodaticia”.
En el mismo sentido, añadió: “Nuestra opinión es que si la economía necesita apoyo, usted brinda apoyo, pero no con políticas inapropiadas que contribuyen a la desaceleración, solo para estar en posición de luchar contra la misma desaceleración que se ha creado”.
Esta política se justifica en un escenario de bajas previsiones de crecimiento económico a nivel planetario. En su informe de abril, el FMI redujo sus pronósticos de crecimiento mundial para 2019 a 3,3%, pero pronosticó un repunte a 3,6% en 2020. La estimaciones se actualizarán la próxima semana. “Vemos cierta aceleración el próximo año, pero eso presupone algunas cosas muy importantes, entre ellas que las tensiones comerciales continúen resolviéndose en lugar de intensificarse”, concluyó Lipton, incluyendo en las posibilidades de repunte a “varios países que sufrieron un estrés extremo” (como Argentina, Venezuela, Turquía e Irán).