Llega un millón más dosis de Rusia e India para intensificar la campaña de vacunación

Durante la tarde de este viernes aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza el vuelo de Aerolíneas Argentinas que trajo desde Moscú otras 400 mil dosis de la vacuna Sputnik V contra elcoronavirus. A esta cifra se sumarían otras 580 mil de Oxford/AstraZeneca que llegarían el próximo martes desde la India con lo que nuestro país estaría en condiciones de vacunar a otro millón de personas desde la próxima semana.

La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, con la nominación AR1065, había partido a las 2 hora argentina de este viernes desde la estación aérea rusa luego de una extensa demora debida a una importante tormenta de nieve en Moscú.

Coronavirus: Parte el cuarto vuelo de Aerolíneas Argentinas para traer vacunas desde Moscú

Las vacunas de Oxford/AstraZeneca comenzarán a llegar con mayor regularidad, con otras 580 mil dosis en marzo y a partir de este mes comenzarían envíos sucesivos de lotes para completar durante el año los 22,4 millones de dosis comprometidas en agosto de 2020. Estas últimas partidas serán las que tienen la sustancia activa producida por el laboratorio argentino mAbxience, empaquetadas y distribuidas a toda Latinoamérica (excepto Brasil) por el Laboratorio Liomont de México.

El nuevo arribo de Sputnik V corresponde al componente 1 (adenovirus 26), completando el compromiso del Fondo Ruso de Inversión Directa (DRIF) y del Instituto Gamaleya para esta semana. Después del 14 de febrero, el gobierno de Vladimir Putin se comprometió a enviar regularmente 1 millón de dosis por semana (ahora desde la India), lo que plantea un escenario de dos millones de dosis disponibles antes de fin de mes, un número significativo en el contexto de guerra internacional por las vacunas.

El Gobierno argentino cerró también días atrás un acuerdo con la empresa estatal china Sinopharm por 500 mil ejemplares de la dosis 1 y 500 mil de la dosis 2, aunque todavía quedan por resolver la aprobación de la Anmat de esta vacuna y otros aspectos burocráticos. El conjunto de proveedores internacionales se sumaría al fondo garantizado por el mecanismo internacional Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que garantiza 2.200.000 de dosis para nuestro país en el primer semestre del año.

Scroll al inicio