Lorena Pokoik, actual legisladora porteña y precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos, aseguró que el espacio debe concretar aquellas promesas de 2019 que quedaron truncas por la pandemia.
En una conversación con Informe Político, la cuarta postulante por la Ciudad de Buenos Aires en la lista que encabeza Leandro Santoro, integrante de la agrupación Unidos y Organizados y vicepresidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura, señaló que la coalición «tiene muchas propuestas para el Parlamento, para continuar y reforzar lo que el bloque viene llevando adelante. Las propuestas atraviesan cuestiones como el modelo productivo, el empleo, pero también ponemos un acento importante en la protección y el cuidado del medio ambiente».
«Ratificamos que vamos a seguir por el mismo camino que prometimos allá por 2019, con una nueva elección, con una nueva camada de diputados y diputadas que entramos, con un valor agregado que humildemente vamos a poner en una gran cantidad de propuestas, para continuar en esta pospandemia, pensando y acelerando el ritmo de aquello que soñamos pero que no pudimos concretar porque nos atravesó la pandemia», añadió.
En cuanto a la campaña electoral, la diputada porteña opinó que «en cuanto a otras elecciones de término medio, la elección se recalienta un poco más hacia los últimos días y más para las generales. Siempre se llega a las últimas dos semanas con la gente diciendo: hay que votar. Eso es muy normal, pero estamos recorriendo muchos los barrios y Leandro es un fenómeno, la gente lo reconoce, lo quiere mucho al igual que al resto de los compañeros y compañeras».
Con respecto a la lista, declaró que «tiene representación sindical, de movimientos sociales, de movimientos culturales, del feminismo. Por donde lo mires, hay representación de todos los sectores, es una lista muy equilibrada, con compañeros que vienen trabajando muchas temáticas que son necesarias ponerlas en agenda pública, y muchas de ellas requieren de marcos normativos en el Congreso y en la Legislatura porteña. Hay que seguir aportando para esa agenda».
🚗 • En agosto la producción nacional de vehículos registró una suba del 20,1 % respecto de julio y un incremento interanual del 48,5%.
La industria se recupera, el país crece. ⬆️
🔗 https://t.co/HXDQqfCjjk#LaVidaQueQueremos ☀️🇦🇷 pic.twitter.com/cu2r56eYu4
— Lorena Pokoik (@lpokoik) September 6, 2021
Y señaló que la expectativa del FdT «es seguir creciendo, que el pueblo de la Ciudad comprenda que este modelo que viene gobernando desde hace mucho y que gobernó durante 4 años la Argentina, es un modelo que ya demostró que es un fracaso. Llegó la posibilidad de pensar en una alternativa en una ciudad tan rica en la que hay tanta injusticia».
Ciudad: Sin la presencia de funcionarios nacionales, el Frente de Todos cerró su campaña en Ferro
«Están dadas las condiciones para que no haya ni un pibe durmiendo en la calle ni a nadie le falte una vacante, para que no haya un solo comercio que haya bajado la persiana por no haber recibido, durante la pandemia, ninguna medida de asistencia del Gobierno de la Ciudad, salvo la transferencia de los recursos nacionales a través de los programas que implementaron Alberto y Cristina. Esta es la ciudad más injusta de la Argentina y creemos que ha llegado un fin de ciclo, el pueblo tuvo mucha paciencia, ya se sabe que las cosas se pueden hacer bien», concluyó.