Los sindicatos de docentes UTE y Ctera le exigieron al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ingresar en un plan de vacunación. El pedido de los trabajadores llega luego de que el ministro de Salud declarara que las vacunas Sinopharm se aplicarán al personal de salud pero no a los docentes.
En la misiva se pide al Gobierno de la Ciudad que cumpla lo estipulado por el Consejo Federal de Educación en lo concerniente a la vacunación del personal docente y no docente. También consideraron que la decisión anunciada por Quirós de no incluir a los docentes en la vacunación con la vacuna Sinopharm implica “lisa y llanamente el total desconocimiento de las prescripciones contenidas en el art. 11 de la Resol. 386/2021 del Consejo Federal de Educación de fecha 12-02-2021”.
Sonia Alesso, secretaria general de Ctera, y de Angélica Graciano, secretaria General de UTE Capital, firmaron la misiva que además señala que las disposiciones que adopta el Consejo Federal de Educación “son de cumplimiento obligatorio para todas las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Exigimos que el Gobierno de la Ciudad deje de negar las vacunas a lxs docentes mientras desvía las dosis a empresas de medicina privada. #VacunasDocentesCABA pic.twitter.com/vTxjxqejYs
— UTE (@utectera) March 3, 2021
“Es evidente -continúan- que la actual falta de suministro de las vacunas a los trabajadores y trabajadoras de la educación, responde en forma directa a estrategias de implementación de distribución mediante ‘contratos’ con efectores privados como lo son las entidades de medicina prepaga y algunas obras sociales, por fuera de los canales establecidos en el Plan Nacional de Vacunación”.
Hasta el momento, no existen avances concretos para inocular al personal docente, tal como admiten fuentes del Gobierno porteño ante Informe Político, luego de la reunión entre Nicolás Trotta, Soledad Acuña y Fernán Quirós.
Larreta se planta contra el Gobierno y la bicameral para «controlar» a los jueces
Incluso, públicamente el ministro de Salud se quejó de la distribución de la vacuna realizada por el Gobierno nacional. “Nación tomó la decisión de una distribución de vacunas basada en población general cuando la vacuna se aplica a grupos de riesgo, y los grupos de riesgo no son proporcionados a la población general en todas las jurisdicciones”, indicó Quirós, y agregó: “La Ciudad tiene una carga de trabajadores de salud muy superior a otras regiones de la Argentina, y tiene una pirámide poblacional más envejecida del promedio”.
“Estamos buscando alternativas para llegar a los docentes, estoy convencido de que dialogando siempre encontramos una solución”, dijo el ministro porteño previo al cónclave con el Ministro de Educación de la Nación.