Los distintos gremios que representan a los trabajadores docentes continúan resistiendo las clases presenciales y cuestionan a los ministerios de Educación de Nación y Ciudad, que impulsan el retorno a las aulas bajo estrictos protocolos.
«El inicio de clases va a ser lento y va a tener que ver con el ritmo de la pandemia. El eje por donde pasa la discusión es que en su momento el ministro de Educación no se supo imponer y quien quiere imponer la política nacional educativa es la Ciudad de Buenos Aires, a través de su ministra de Educación y su ministro de Salud. Trotta no estuvo a la altura de las circunstancias», cuestionó el dirigente de la Unión de Docentes de La Provincia de Buenos Aires Miguel Díaz.
Acerca del regreso a las clases presenciales que plantea Ciudad, el próximo 17 de febrero, Díaz dijo que para esa fecha «no puede haber chicos en las aulas». También puso en duda la cantidad de alumnos y expresó que «puede haber 5 o 6, como la payasada que hicieron en noviembre para decir ‘nosotros iniciamos las clases’. ¿Pero eso son clases?», interrogó.
Y añadió: «Quirós decía que están garantizados todos los cuidados. La única experiencia que tienen es en hacer tinglados. Está mal que nos gobiernen estos muchachos. Y lo digo peyorativamente porque está mal que nos gobierne gente que no tiene idea qué es lo que está pasando. Todo el gabinete de CABA se enfermó, lo que pasa que nos enteramos a los 7, 8 días que están internados o aislados».
Desde UTE CTERA se suman los cuestionamientos de la presencialidad y dejan en claro que no están dadas las condiciones en los establecimientos educativos para que no existan contagios de COVID-19. “El aumento de contagios en la Ciudad y la falta de espacios adecuados en los edificios escolares para el desarrollo de actividades sin descuidar la salud hacen que no estén dadas las condiciones epidemiológicas ni de infraestructura para el retorno a las clases presenciales el 17 de febrero”, sostuvo Ángelica Graciano, de UTE CTERA.
Este lunes, en horas de la mañana, Trotta reafirmó que la vacuna contra el coronavirus «no es condición indispensable» para garantizar la presencialidad y que la permanencia en las aulas será gradualmente siempre que se haga de manera «cuidada y segura». «La vacuna no es condición indispensable para la presencialidad», reiteró el funcionario en declaraciones a radio Nacional.
De cara al inicio lectivo 2021, Trotta negó que en un primer momento la presencia de los alumnos en las escuelas sea al 100 por ciento, y respondió que sólo se hará cuando se pueda garantizar una «presencialidad cuidada y segura». «El desafío que tenemos es garantizar una presencialidad segura en nuestro sistema educativo, es parte de la agenda que presentamos a los gobernadores», sostuvo el ministro.