Pablo Moyano, Hugo Yasky, Hector Amichetti, Hugo Godoy y Omar Plaini, entre otros representantes gremiales, ratificaron que convertirán el debate en una bandera y lo llevarán a las calles de todo el país.
Sindicalistas de la Confederación General de los Trabajadores (CGT), de las Centrales de Trabajadores Argentinas y de diferentes gremios nucleados en el Frente y la Corriente Sindical se comprometieron este miércoles a «militar» para ampliar el apoyo al proyecto de ley del oficialismo que crea un fondo para el pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En un encuentro se llevó a cabo este miércoles en el Salón Arturo Illia del Senado junto a los miembros de la bancada que conduce José Mayans, los gremialistas coincidieron en la necesidad de “militar en todo el país” la propuesta del Frente de Todos y lo calificaron como “sincero y positivo”.
En representación de la CGT, Pablo Moyano manifestó “el apoyo total” de ese movimiento y aseguró que la propuesta será “militada” en la calle.
“No es casualidad que somos los mismos que peleamos los cuatro años del macrismo. Lo vamos a militar en la calle cuando sea necesario. Quiero manifestar el apoyo total de la CGT”, reafirmó Moyano ante la bancada del FdT.
Ni aumento por decreto ni bonos: el acuerdo de la mesa tripartita es adelantar las paritarias
Por su parte, Hugo Yasky de la CTA, declaró que “no solo” fueron al Senado a “expresar apoyo” sino también tenemos la voluntad de militar esta iniciativa y convertir esto en una bandera y llevar al debate a todo el país”.
Yasky consideró que “los que la fugaron, los que lavaron y los que son protegidos por el secreto bancario tienen que pagar” y describió “viable y sincero el proyecto” al sostener que “es una realidad de la que nadie quería hablar”.
“Si no hacemos nada, la inercia nos va a llevar a que el hilo se corte siempre por lo más delgado, los trabajadores y las trabajadoras y los presupuestos, lo que ya sabemos y lo que ya vivimos”, dijo, y remarcó la necesidad de más medidas “contra la inflación” al indicar que las que se tomaron hasta el momento han sido “homeopáticas”.
Mientras tanto, Omar Plaini, del gremio de los Canillitas, coincidió al señalar que a esta iniciativa “hay que militarla en cada plaza de la República” y aseguró que “Estados Unidos acabó con el secreto bancario de la banca suiza” y “hay que decírselo claro a esos medios que desinforman”.
“Cómo no vamos a estar de acuerdo si estuvimos de acuerdo con el aporte solidario y extraordinario que no cumplieron los 16 mil contribuyentes. Con esa ley recaudamos 247 millones de pesos”, sostuvo.
Desde Gráficos- CFT, Héctor Amichetti, pidió “articular la acción parlamentaria con la acción de los sindicatos” y dijo que se comprometía desde su organización a “generar conciencia” para el apoyo de la norma.
Kicillof le pegó al Fondo y advirtió: ‘no puede haber ajuste «
“Vamos a ver si esta batalla no la ganamos, hay batallas que parecían imposibles y las ganamos y la última fue el Frente de todos llegue al gobierno”, acotó.
Hugo Godoy de ATE manifestó también su “compromiso” y dijo que le parecía “muy bien que no sea un blanqueo, sino que se trate de acciones del Estado para que se pueda avanzar sobre fuga de capitales” y opinó que quienes “estafaron y fugaron la riqueza del país deben pagar”.
El jefe de los senadores del Frente de Todos, José Mayans, declaró que es “obligación y responsabilidad” de los legisladores “alcanzar la resolución de estos problemas” y “buscar caminos que lleven a la independencia económica de nuestra patria.
El senador del FdT Oscar Parrilli dijo que “es muy importante que los representantes de los trabajadores estén hoy comprometidos” con el proyecto para cancelar la deuda con el FMI y sostuvo que “cuando está el Fondo no hay democracia”.
El legislador por Neuquén opinó que “las cuestiones de economía son simples y a veces las complican para que no las entendamos y terminen llevando acciones en contra de los intereses del pueblo”.