El anuncio realizado por Mauricio Macri de correrse del proceso electoral de este año abrió caminos de negociación respecto del futuro partidario.
Hay una premisa: el armado será “para ganar” por lo que “se va a asegurar un Pro unido para impulsar un Juntos competitivo abriendo aún más el espacio”, según un vocero.
Hoy, en horas de la mañana, tuvo lugar una nueva reunión de la Mesa Provincial del PRO en Olivos, con el ex presidente como invitado especial.
En tanto, en el Pro hay entusiasmo por el acercamiento entre dirigentes de ese espacio y los liberales liderados por el diputado José Luis Espert y creen que si logran “abrochar” bien hay posibilidades muy concretas de un triunfo en provincia de Buenos Aires e incluso ganar en municipios que hoy controla el Frente de Todos y son claves.
Convocados por el presidente del PRO bonaerense, Jorge Macri, concurrieron varios intendentes, entre ellos los nuevos representantes de los alcaldes, Soledad Martínez y Héctor Gay (jefes comunales de Vicente López y Bahía Blanca, respectivamente), además de Néstor Grindetti (Lanús), Julio Garro (La Plata), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Javier Martínez (Pergamino) y el halcón Javier Iguacel, de Capitán Sarmiento.
Macri y la decisión de no ser candidato: «Fue muy dura, el ego empujaba»
Además, asistieron los precandidatos a gobernador Diego Santilli y Cristian Ritondo (Grindetti también lo es, como Iguacel) y legisladores provinciales como Alex Campbell, Martiniano Molina, Adrián Urreli, Florencia Retamoso, Silvia Lospennato o Daniela Reich, además del exalcalde de Morón, Ramiro Tagliaferro.
Sin embargo, al término del cónclave quedó la sensación de que es muy complicado unificar criterios para seleccionar candidatos. «La verdad es que no hubo ningún acuerdo entre los distintos sectores», aseguraron desde la organización.
En concreto, a estas alturas las diferencias llevan a un callejón sin salida, que podría resolverse con un criterio particular. «Si no hay acuerdo, como hasta ahora, que cada intendente decida qué quiere hacer», señalaron.
Así, entre los alcaldes que gobiernan está la idea de no ir a una PASO, mientras que la posibilidad de competir internamente quedaría reservado para los territorios con gobierno radical o del Frente de Todos.
Desde la conducción amarilla en la Provincia aseguraron que “este es el primer encuentro con los principales referentes nacionales”, develando que “después habrá otros encuentros con Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal, antes de las definiciones. Por eso la de hoy fue una más, la primera de un camino que lleve a definir la manera de elegir candidatos”.
Días atrás, varios intendentes PRO habían dejado en claro su intención de evitar internas allí donde gobiernan, ante el riesgo de debilitar sus postulaciones.
Más allá del cara a cara prometido, la idea de la Y no convence al jefe de Gobierno porteño ni a la exministra de Seguridad. El primero considera que no va a poner la estructura que logró armar (la mayor parte de los intendentes le responden) al servicio de su competidora, mientras que la referente de los halcones no confía en que los santillistas le “cuiden la boleta”.
Así, ambos abogarían por la I, con listas diferenciadas en una especie de “todos contra todos”, y que gane el mejor aún a riesgo de que la batalla deje heridos.