El régimen venezolano de Nicolás Maduro se metió con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich por el «robo» del avión venezolano-iraní de Emtrasur. La aeronave fue retenida en Argentina en 2022, durante el gobierno de Alberto Fernández y, en febrero de 2024, enviada a Estados Unidos. En el oficialismo hay preocupación.
En manos de la fiscalía de Venezuela, que «se encuentran tramitando la orden de aprehensión contra» Bullrich según trascendió. «Esto que estoy acá expresando, en las próximas horas tendrá sus consecuencias en un tribunal competente», indicó Tarek William Saab, el fiscal general de la dictadura.
Presupuesto 2025: el Gobierno convocará a los titulares de todos los bloques
«El Ministerio Público abrió una averiguación al gobierno de Milei con base en el derecho internacional. El primer caso es el caso del avión Emtrasur (…) por todo lo anteriormente expresado y relatado», indicó William Saab en rueda de prensa.
La aeronave llegó a Buenos Aires el 6 de junio de 2022 con una carga de autopartes de SAS Automotriz, una firma que comercializa asientos y panel de instrumentos para Volkswagen. El 8 de junio, dos días luego de su llegada, el avión quiso volar a Uruguay para cargar combustible, pero el Gobierno de ese país le impidió aterrizar.
Frente a esa situación, la Justicia argentina retuvo a la tripulación de la nave, integrada por 15 venezolanos y cuatro iraníes, pero todos fueron liberados con falta de mérito al no encontrarse culpables de ningún delito.