Más de mil millones de pesos costará el nuevo organigrama de la justicia federal de Santa Fe

El nuevo organigrama de la justicia federal de Santa Fe, que se aprobaría en Diputados el próximo 28 de marzo, demandaría más de mil millones de pesos, según informaron desde la Oficina de Presupuesto del Congreso.

El proyecto, que fue presentado el año pasado por casi todos los diputados de Santa fe, tuvo dictamen en la Comisión de Justicia, y el mismo consiste en incorporar 50 cargos judiciales en la provincia para atender delitos federales como el narcotráfico, que en el último tiempo convirtió a Rosario en la ciudad con más asesinatos del país.

Santa Fe: Entre las críticas de Perotti a la oposición y un proyecto para fortalecer la Justicia

Si bien el proyecto estuvo frenado porque había legisladores que reclaman sumar cargos en la justicia federal de sus provincias y no iban a votarlo para las demás sin ser escuchados, el ataque al suegro de Messi en Rosario sumó presión, por lo que el diputado del  Frente de Todos, Rodolfo Tailhade, convocó a la comisión de Justicia y dictaminó junto a la de Legislación Penal la ley del nuevo organigrama de la justicia de Santa Fe. Fue la única reunión del año en la que la oposición dio quórum y votó con el oficialismo.

El nuevo organigrama judicial, que cuesta  1100 millones de pesos, contempla incorporar 27 cargos de fiscales (15 de ellos en Rosario y 7 Santa Fe); 9 defensores públicos, 6 jueces penales con función de garantías, otros 6 en cuestiones de revisión y 2 con funciones de ejecución.

Fue ideado para implementar el sistema acusatorio, que se sancionó en 2014 y consiste en asignarles a los fiscales el control de la investigación, como funciona en la mayoría de las provincias. Permite agilizar la resolución de las causas, clave para los casos de narcotráfico. De esta manera, los nuevos cargos para la justicia de Santa Fe se crearán para un sistema judicial que no está vigente.

Nombrarlos no será fácil, ya que hay 10 vacantes en la justicia federal de Santa Fe, por demoras en un trámite que incluye al Consejo de la Magistratura, el Poder Ejecutivo y el Senado, que negocia una sesión a fin de mes para ratificar tres jueces. Se estima que para las próximas semanas le den sanción definitiva al nuevo organigrama de justicia federal.

Scroll al inicio