En el marco de su gira por lo Estados Unidos, Sergio Massa junto con Rafael Mathus Ruiz, Anne McKinney y Benjamin Gedan, disertó sobre el futuro de la Argentina, invitado por el Centro Internacional Wilson Center de Estados Unidos.
“El Gobierno recurrió al endeudamiento en el FMI en lugar de recurrir al llamado a la confianza de los argentinos”, afirmó, al tiempo que subrayó que “tenemos que abrir más mercados para crecer y desarrollarnos, no podemos seguir importando deuda y exportando ahorro, tenemos que exportar trabajo”.
Sergio Massa tiene una intensa agenda en prestigiosas instituciones en Washington, EEUU. El primer encuentro fue el Woodrow Wilson International Center for Scholars, más conocido como Wilson Center, que es instituto que promueve el estudio y debate de temas nacionales e internacionales en conmemoración del Presidente Woodrow Wilson.
La cita se dio en el marco de un ciclo de charlas y conversaciones, denominadas proyecto argentina, Massa participará del ciclo “The future of Argentina”, encuentro con alumnos, académicos e invitados.
Asimismo, Massa disertará en el encuentro “The future of Argentina and Latin America” que tendrá lugar en la Universidad de Derecho de Georgetown, que organiza la Asociación de Abogados Extranjeros en Georgetown (FLAG), que impulsa diversos encuentros académicos y sociales de interés para la comunidad internacional.
El ciclo de charlas, presenta a Massa como uno de los «potenciales oponentes» de Macri, mientras la «economía argentina lucha» por salir adelante «dejando inseguros a los inversores».
La agenda en los Estados Unidos puso en duda la presencia del tigrense en la foto del “PJ dialoguista”, el cual luego del encuentro en Bahía Blanca se encontrarán el 17 de octubre en la provincia de Tucumán, gobernada por Juan Manzur.
Desde el entorno de Massa afirmaron que el ex diputado «intentará llegar a la misma», de la cual participarán Miguel Ángel Pichetto, senador por Río Negro y Rosana Bertone, mandataria de Tierra del Fuego, quien pide abrir conversaciones con el kirchnerismo (de hecho, ella mantiene un acuerdo con La Campora en su territorio); mientras que desde la provincia del norte se encargan de confirmar, además, las asistencias de los gobernadores Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca), Juan Schiaretti (Córdoba) y diputados y senadores nacionales.
Desde el entorno de Manzur aseveran que para el jefe de administración el próximo 17O significará “una patriada grande por el peronismo tucumano, no hay muchos antecedentes en la historia de peronismo provincial de una convocatoria a nivel nacional. Eso les pido: tenemos que armar el mayor acto político de la historia peronista en la provincia”.