Este martes el ministro de Transporte Mario Meoni reivindicó la reactivación del trazado ferroviario que encaró el Gobierno nacional, destacando que implicará “la recuperación de muchísimos pueblos y regiones del país”. También analizó las perspectivas del transporte por vía aérea y de los colectivos.
Durante una entrevista radial, el funcionario explicó que “cada kilómetro de vía a recuperar requiere del Estado entre 700.000 y un millón de dólares; entonces, es una inversión sumamente importante, y es parte del convencimiento de que la recuperación de los ferrocarriles en la Argentina será la recuperación de muchísimos pueblos y regiones del país”.
Llegaron más vacunas desde Rusia y Argentina ya supera los 4 millones de dosis
Al respecto, añadió que desde su cartera se está “trabajando activamente para recuperar esas vías para que transporten cargas que bajen los costos logísticos de cada región y puedan empezar a producir, con la posibilidad de que sus productos lleguen a mercados mucho más lejanos”.
Respecto del transporte por vía aérea, el funcionario sostuvo que el Gobierno está “orgulloso del desempeño que ha tenido Aerolíneas Argentinas, en principio cuando tuvo que viajar a China para traer los insumos hospitalarios, y que fue muy importante en esta primera instancia y ahora en el traslado de vacunas”. Y agregó: “Acaba de llegar el último vuelo de Rusia con 732.000 vacunas, realmente eso es porque tenemos una aerolínea de bandera que es capaz de hacerlo”.
Más temprano, se había referido al posible impacto de una nueva política de subsidios respecto de las empresas de transporte público de colectivos, remarcando que hay que empezar a pensar en una actualización de los costos. “Si no hubiese subsidio el boleto debería estar por encima de los 100 pesos. Se subsidia el 80% o un poco más”, detalló. En cuanto al sostenimiento de los subsidios reconoció: “No sabemos hasta cuándo van a mantenerse, es Economía el que va estableciendo los parámetros de las tarifas”. Y concluyó: “En algún momento tenemos que hacer una actualización de los costos”.
El Consejo Federal de la Hidrovía evaluó mejoras para reducir costos logísticos
Finalmente, en relación con la Hidrovía Paraná-Paraguay, señaló que el objetivo del oficialismo “es que esa vía troncal siga creciendo en mantenimiento, en señalización, más al norte, que pueda llegar a Formosa, a Misiones, a Corrientes, a los dos puertos de Chaco para que también la producción pueda salir por allí y abaratar costos y hacer un impacto muy positivo en materia ambiental”.
“Muchas veces al transporte se lo mira de una manera secundaria y la verdad que esta rentabilidad de una producción en un lugar o no, está dada exclusivamente en el costo de la logística, en el costo del transporte, entonces esto es lo que queremos modernizar, en definitiva, para que en cada región del país pueda producirse”, concluyó Meoni.