Mientras negocia con el FMI, Guzmán pidió terminar con el lobby de los acreedores de deudas soberanas

En un texto publicado en el sitio web de Project Syndicate, el ministro de Economía, Martín Guzmán, reclamó terminar con el lobby de los acreedores de deudas soberanas en momentos en los que la Argentina renegocia sus compromisos con el FMI.

«Es necesario instituir un marco internacional que reduzca los desequilibrios de poder económico que tan a menudo empeoran la situación de los países endeudados», afirmó Guzmán, quien además señaló: «cuando la economía política de un país tiene problemas sin resolver, ni siquiera una mejora de los marcos permitirá superarlos».

En ese sentido, subrayó que «los acreedores privados conservan mucho poder», y aseguró que «pueden generar una intensa presión de lobby para promover sus intereses, con gran capacidad para debilitar los esfuerzos y la legitimidad no sólo de las autoridades del gobierno en cuestión sino también de los funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI)».

El funcionario indicó que «en Argentina, la pandemia llegó en un momento en que el país no tenía acceso al crédito».

«En este contexto, iniciamos y concluimos una reestructuración de deuda soberana en la que por primera vez se probaron las cláusulas de acción colectiva (CAC) que se adoptaron como nuevo estándar para los mercados en 2014», destacó el ministro.

La recaudación de diciembre aumentó 38%, en el cuarto mes consecutivo de incremento real

Señaló que «tras unos pocos meses de intensas negociaciones, Argentina y sus acreedores llegaron a una solución», y puntualizó que «los acuerdos negociados ahorrarán a Argentina más de US$ 37.000 millones en pagos de la deuda en el transcurso de la próxima década, con la reducción del tipo de interés promedio en dólares desde alrededor del 7% a casi 3%».

Además, destacó que «al activarse las cláusulas de acción colectiva, la proporción de deuda reestructurada se amplió desde una alta tasa de aceptación del 93,5% hasta 99%, y 100% para el stock de bonos emitidos conforme a las CAC después de 2014».

Scroll al inicio