Ni aumento por decreto ni bonos: el acuerdo de la mesa tripartita es adelantar las paritarias

Una nueva reunión entre Gobierno, CGT y UIA arrojó un documento formal con muy pocas novedades, como la idea de proponer una canasta básica de entre 50 y 60 productos. Estuvo Pablo Moyano, ausente en la primera convocatoria.

El Gobierno, representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Industrial Argentina (UIA), convinieron en convocar a un adelanto de la discusión de las paritarias salariales y, además, la creación de una canasta básica de alimentos de entre 50 y 60 productos.

Las conclusiones fueron anunciadas tras la reunión de la mesa de tres sectores que quedó configurada la semana pasada. El espacio fue una propuesta de Alberto para coordinar medidas contra la inflación y la pérdida del salario de los trabajadores.

https://informepolitico.com.ar/presentaron-la-canasta-de-60-productos-de-precios-cuidados-para-los-comercios-de-cercania/

En representación del Gobierno Nacional estuvieron el ministro de Economía Martín Guzmán, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Claudio Moroni y la Jefa de Gabinete del Ministerio de Economía Melina Mallamace.

Por parte del sector empresario, el presidente de la Unión Industrial Argentina Daniel Funes de Rioja, junto al secretario de la entidad Miguel Ángel Rodríguez, el vicepresidente Regional Guillermo Moretti y el Director Ejecutivo Diego Coatz.

En representación del sector sindical, los Secretarios Generales de la Confederación General del Trabajo Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña junto al Secretario General Adjunto de la entidad Andrés Rodríguez.

La mesa de diálogo y concertación social tiene el objetivo de «alinear expectativas y a fortalecer la reactivación productiva de manera articulada con la creación de empleo formal y la mejora en los ingresos reales de la población», plantearon en el documento difundido.

Las partes reunidas coincidieron en «la necesidad de concertar acciones que permitan afrontar las dificultades económicas locales, agravadas por el conflicto en Ucrania, con el fin de mejorar el poder adquisitivo de los salarios, cuidar la canasta básica de consumo de los argentinos y argentinas y preservar la reactivación de la economía».

En el texto del documento, segundo luego de la reunión del jueves 31 de marzo, iniciativas consensuadas para «atender el escenario de precios y salarios» fueron las siguientes:

1. Con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los salarios, la CGT solicita que, frente a la posible evolución del costo de vida en el marco de esta situación excepcional, se anticipe la apertura de negociación de aquellos convenios salariales que aún no han vencido o no se encuentran en la etapa de tratativas. Por su parte, la UIA, en representación del sector industrial argentino, en el entendimiento de que el diálogo social permite generar las políticas adecuadas para el desarrollo económico con inclusión social, y que la fijación de los salarios mediante la negociación colectiva es la herramienta adecuada para lograr el incremento de las remuneraciones, manifiesta en este contexto excepcional la conformidad con el pedido efectuado.
Ambas partes proponen darle seguimiento a los resultados de estas negociaciones.

2. Las partes coinciden en que bajo las actuales circunstancias se producen dispersiones significativas en los precios de los alimentos y otros productos de la canasta básica. Tales dispersiones se registran tanto a nivel territorial como en diferentes formatos de comercialización. Ante tal situación, y de manera complementaria a las canastas de Precios Cuidados, los representantes gubernamentales informan que se está próximo a establecer una canasta de primera necesidad, integrada por entre 50 y 60 productos, que tengan un precio claro en los diferentes formatos de comercialización, el cual tendrá una amplia difusión. Las partes comparten los objetivos de dicha política y se comprometen a, una vez concretada, realizar una amplia campaña de divulgación a los fines de fortalecer la referencia de precios en la población. La mencionada lista y su formato de implementación se encontrará finalizado dentro de las próximas 72 horas.

3. Adicionalmente, se coincidió en que bajo el actual escenario global se producen tensiones significativas en la cadena de suministros, acceso a insumos claves, logística y abastecimiento energético a nivel internacional. Por lo tanto, las partes acuerdan conformar mesas de trabajo para diseñar e implementar las medidas tendientes para administrar las dificultades de la actual coyuntura, en particular en lo atinente al impacto en las PyMEs.

Scroll al inicio